- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Japón fue el tercer destino de exportaciones peruanas en 2022

Adex: Japón fue el tercer destino de exportaciones peruanas en 2022

El 92.3% del total de los despachos nacionales fueron productos tradicionales, principalmente minerales e hidrocarburos.

Japón fue en el 2022 el tercer destino de las exportaciones peruanas al sumar US$ 3 mil 157 millones, lo cual representó un incremento de 7.7% respecto al 2021 (US$ 2 mil 932 millones) y se caracterizó porque el 92.3% del total fueron productos tradicionales, principalmente minerales e hidrocarburos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Resaltaron el cobre, gasolina, gas natural, cinc y estaño en bruto. En la oferta con valor agregado –representó el 7.7%–, se observó a la pota, palta, hígados y huevas salados o en salmuera, filetes de truchas y espárragos, a los que se sumará en octubre próximo la uva, cuyo ingreso al mercado japonés fue anunciado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en marzo pasado.

Durante su participación en el ‘Encuentro Empresarial Perú-Japón, Oportunidades Comerciales y de Inversión’ realizado en el marco de los 150 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano, dio detalles de la misión ‘Frescos & Congelados a Japón’, llevada a cabo del 29 de agosto al 1 de setiembre.

“El objetivo fue fortalecer los vínculos entre ambas naciones. Se presentaron paltas, mangos y mandarinas, aunque el foco principal estuvo en las uvas. Los compradores japoneses se mostraron muy interesados en esa fruta en particular”, señaló.

La misión ‘Frescos & Congelados a Japón’ se complementó con el recorrido del buque de la Armada Peruana (BAP) Unión –continuó–, que gracias al trabajo en conjunto con la Marina de Guerra del Perú y PromPerú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo), cumplió una ambiciosa agenda que incluía la exhibición de la oferta peruana de varios sectores.

Lazos fraternos

A su turno, el presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja) y expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Luis G. Vega Monteferri, dio detalles de la XIV Reunión Bilateral Perú-Japón, a realizarse el 9 de noviembre próximo en el Park Hotel en Tokio, con el propósito de impulsar las exportaciones con valor agregado a ese destino asiático.



“Queremos estrechar los vínculos fraternos entre ambas naciones y acrecentar las relaciones económicas, empresariales, comerciales, financieras, lo que tendrá un positivo impacto en el mutuo crecimiento y desarrollo integral de nuestros países, empresas y población”, expresó.

También resaltó la importancia del mercado japonés, ya que es la tercera economía del mundo, es el cuarto mayor importador mundial y tiene una población de 125 millones (122 millones japoneses y 3 millones residentes extranjeros).

Mencionó que algunos de los expositores de la XIV Reunión Bilateral Perú-Japón serán el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Roque Benavides y el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews. Se sumarían el ex primer ministro y exministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala; el presidente del Directorio y presidente ejecutivo de Credicorp Ltd., Luis Enrique Romero Belismelis. Se espera la presencia de embajadores, líderes gremiales y altos ejecutivos de empresas peruanas y japonesas. El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, confirmó su asistencia a ese magno evento.

Demanda

Durante su alocución en el ‘Encuentro Empresarial Perú-Japón, Oportunidades Comerciales y de Inversión’ organizado por el gremio exportador, el representante de la OCEX Tokio, Fernando Albareda, indicó que existen oportunidades para los alimentos peruanos (frescos y congelados) en Japón. Mencionó la palta en mitades o cubos, las fresas enteras o en cubos, arándanos enteros, mango en mitades o slices, lúcuma, berries y otros.

“Solo se requiere el certificado fitosanitario emitido por Senasa, la inspección del Ministerio de Agricultura de Japón (MAFF) para la detección de posibles factores de riesgo de patógenos y la inspección del MHLW (organismo regulador de la inocuidad de los alimentos en Japón) para la detección de Límite Máximo de Residuos (LMR) de pesticidas y otros, además, de los análisis microbiológicos”, precisó.

Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del past president de ADEX, Erik Fischer Llanos, y del consejero de Japón en Perú Ryosuke Yamakura. Participaron también el primer vicepresidente de ADEX, Juan Arriola Colmenares; y el gerente central de Exportaciones de ADEX, Diego Llosa Velásquez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...