- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Número de productos de la canasta agroexportadora creció 3.9%

Adex: Número de productos de la canasta agroexportadora creció 3.9%

Debido al comportamiento económico de los principales socios comerciales, las condiciones del sector productivo nacional, las inversiones y la cotización internacional de los principales productos, entre otros.

Entre el 2019 y 2023 el número de productos de la cadena agroexportadora (tradicional y no tradicional) pasó de 620 a 644, reflejando un incremento de 3.9%, mientras que el de mercados experimentó un descenso de -4.1%, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Fue el resultado de una serie de factores como el comportamiento económico de los principales socios comerciales, las condiciones del sector productivo nacional, el clima, las inversiones y la cotización internacional de los principales productos, entre otros.

El año pasado el ranking de productos fue liderado por las uvas, arándanos, paltas, café sin descafeinar, espárragos frescos, mangos, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, cacao en grano, cítricos y páprika seca.

También se observó la evolución de otros que aún no registran montos importantes, es el caso de las espinacas, los demás hongos, maníes con cáscara, grasa y aceite de cacao, aceite de girasol, nueces de nogal, semillas de comino y aceite de maní.

Agroexportaciones en 2023

Se debe indicar que en el 2023 las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) ascendieron a más de US$ 10 mil 180 millones, experimentando un alza de 4% respecto al 2022.

La Gerenta de Agroexportaciones del gremio, Claudia Solano Oré, expresó su preocupación por el futuro de esta actividad que se caracteriza por su aporte al fisco, impacto en la descentralización del país y generación de puestos de trabajo.

Recordó que anteriormente y gracias a la apertura comercial y la llegada de inversiones a raíz de la Ley N° 27360, ese sector (agroindustria) alcanzó crecimientos de 29% en el 2011, 28% en el 2004 y 26% en el 2005 y 2007, pero en los últimos años se observa una desaceleración que tendrá efectos en el corto plazo.

“Perú se posicionó como un proveedor mundial líder de arándanos, uvas, quinua, espárragos frescos y paltas. Debemos avanzar en la agenda pendiente para no perder los espacios ganados”, enfatizó.

En detalle

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos agrarios primarios sumaron en el 2023 cerca de US$ 969 millones, experimentando una contracción de -28.2% en relación al 2022 (US$ 1,351 millones).

Su partida principal fue el café sin descafeinar ni tostar con US$ 827 millones, reflejando una caída de -32.9% y acumulando el 85.4% del total. Le siguieron los demás azúcares de caña y remolacha refinados en estado sólido y melaza de caña.  Sus mercados líderes fueron EE.UU. y Alemania al concentrar de forma conjunta el 44.6%.

Por su parte, los envíos agroindustriales alcanzaron los US$ 9 mil 211 millones, mostrando un aumento de 9.1% respecto al 2022 (US$ 8 mil 443 millones). Sus productos más importantes fueron las uvas (29.7%), los arándanos (27%) y las paltas (9%), que de forma conjunta concentraron el 47.6% del total agro no tradicional.

La oferta llegó prioritariamente a EE.UU. (US$ 3 mil 351 millones) con una participación del 36.4% y una evolución de 9.5%, seguido de Países Bajos, España, Chile, China, Ecuador, Reino Unido, México, Hong Kong y Colombia, entre otros.

A fin de promover la oferta agroexportable en más destinos, la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX presentó una agenda de trabajo que incluye eventos como la 22° edición del Almuerzo Agroexportador, a realizarse el próximo 25 de abril, en el que se brindará información especializada de las nuevas tendencias, análisis de la evolución y proyecciones.

Otros certámenes serán la ‘IV Convención de Granos Andinos’ (julio), ‘IV Cóctel de Cacao y Chocolate’ (julio), 2° Congreso Internacional de las Passifloras del Perú (agosto) y Encuentro Empresarial de Capsicum (septiembre).

También se promoverá –junto con entidades públicas– la asistencia de los agroexportadores en varias ferias, entre ellas Thaifex – Anuga Asia en Tailandia (mayo) y Seoul Food & Hotel en Corea del Sur (junio); además la Misión Comercial al Sudeste Asiático en Malasia, Vietnam y Tailandia (mayo) y otra misión a los países nórdicos de Dinamarca, Suecia y Polonia (octubre).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...