- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX hizo llegar planteamientos a presidenta Dina Boluarte

ADEX hizo llegar planteamientos a presidenta Dina Boluarte

Entre otros, el gremio respaldó la voluntad del gobierno de adelantar las elecciones y pidió brindar todas las garantías y recursos a los organismos electorales para que realicen un proceso transparente respetando la voluntad de la población.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, se reunió con la presidenta Dina Boluarte Zegarra, a quien le expresó su preocupación por la compleja coyuntura que atraviesa el país y le hizo llegar un documento con la posición y propuestas en tres frentes: la grave situación política, económica, de comercio exterior y relaciones internacionales.

Participaron el segundo vicepresidente del gremio exportador, César Tello Ramírez; el pastpresident, Erik Fischer Llanos, y el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Frente a la grave situación política, ADEX invocó a preservar el orden democrático, respetar la constitución y las leyes, garantizar la seguridad de la propiedad pública y privada, y recuperar el derecho de todos los ciudadanos a circular libremente.

Reiteró su solicitud de establecer urgentemente los módulos multisectoriales de flagrancia en todas las regiones convulsionadas con la finalidad de identificar, capturar y sancionar a los responsables de los delitos en contra de la propiedad pública y privada, y los derechos de todos los peruanos.



Asimismo, solicitó el máximo apoyo y coordinación entre los poderes del Estado encargados de administrar justicia para investigar con celeridad las denuncias y sancionar a todos los responsables de los hechos delictivos perpetrados durante el gobierno de Pedro Castillo.

Respaldó la voluntad del gobierno de adelantar las elecciones y pidió brindar todas las garantías y recursos a los organismos electorales para que realicen un proceso transparente respetando la voluntad de la población; sin embargo, consideró imperativo realizar reformas políticas que eviten al país volver a caer en la confrontación e inestabilidad.

En el documento el gremio invocó al gobierno a recuperar con sentido de urgencia las capacidades técnicas del Estado, acelerar el nombramiento de funcionarios idóneos en los cargos públicos y retirar a quienes asumieron los puestos por clientelismo político, cupos, actos de corrupción y sin cumplir con el perfil adecuado.

También consideró importante pedir a la Contraloría de la República iniciar los procedimientos de control de las acciones ejecutadas durante la gestión de Castillo en todas las instituciones del Estado y llevar a cabo las denuncias en los casos que corresponda, ante los órganos de justicia.

El gremio de los exportadores solicitó a los gobernadores regionales electos asumir con responsabilidad sus competencias con miras a ser agentes estabilizadores y articuladores para atender las legítimas aspiraciones de sus pueblos; e iniciar un amplio debate sobre el proceso de descentralización a fin de construir un sistema que garantice la gobernanza, los recursos presupuestales y la atención de las verdaderas necesidades de las regiones.

Pidió establecer de forma urgente un equipo de trabajo multisectorial de emergencia para luchar frontalmente contra las actividades ilícitas, fuente de financiamiento de delitos, corrupción y violencia a nivel nacional, en particular, el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de terrenos, la tala ilegal de bosques y el contrabando.



Asimismo, establecer un compromiso, impulsar acciones reales a favor de la lucha frontal contra la corrupción a todo nivel; y establecer como prioridad la atención de las profundas carencias existentes en materia de salud y educación que viabilicen una mejor distribución de los beneficios alcanzados por el crecimiento económico entre todos los peruanos.

Relaciones Internacionales

Respecto a las relaciones internacionales, ADEX rechazó los comunicados de Argentina, Bolivia, Colombia y México, en los cuales se incurren en una grotesca intervención en los asuntos internos del Perú, desinformación a la opinión pública internacional; y no se condice con los lazos históricos de amistad entre los pueblos, por lo cual respaldó la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) de llamar a consulta a los embajadores del Perú en esos países.

Planteó el inmediato retiro de los embajadores políticos nombrados por Pedro Castillo y consideró inaceptable que continúen teniendo acceso e influencia en las decisiones de los organismos del Estado, puesto que utilizaron sus cargos en el exterior para mancillar la moral e imagen internacional del Perú y manipular las acciones diplomáticas a fin de ocultar y defender los evidentes actos de corrupción y el golpe de Estado acontecidos.

Igualmente, solicitó fortalecer a la Cancillería, en apego a sus competencias, respaldando a los diplomáticos de carrera en actividad y rechazando cualquier interferencia externa que distorsione la tradición diplomática y los objetivos de la política exterior del Perú.

“Se debe implementar con sentido de urgencia una estrategia de recuperación de la imagen internacional del país y que RR.EE. instruya a las delegaciones del Perú en el exterior a difundir los verdaderos acontecimientos ocurridos en el país”, apuntó.

Economía y comercio exterior

Frente a la situación de la economía y el comercio exterior, ADEX consideró imprescindible respetar el modelo de economía social de mercado establecido en la constitución, garantizar la responsabilidad fiscal y mantener el libre comercio y los acuerdos comerciales internacionales.

“Hacemos un llamado a trabajar intensamente y así recuperar la confianza en la economía peruana y reactivar los niveles de inversión privada, nacional e internacional, a la vez de garantizar el desarrollo y funcionamiento de los proyectos de inversión en el Perú, en especial en el sector minería e hidrocarburos, principal fuente de recursos del país”, refirió.

El gremio solicitó al gobierno establecer una estrategia de lucha frontal contra la informalidad y establecer como política de Estado una reducción anual de 3% que permita solucionar esta problemática que socava la sostenibilidad del Perú e implementar medidas económicas innovadoras con el objetivo de recuperar a las micro, pequeñas y medianas empresas, con especial énfasis en las regiones, y con orientación al aprovechamiento de las oportunidades existentes en mercados internacionales.

Asimismo, resulta urgente reactivar los proyectos de inversión pública en infraestructura física y digital a nivel nacional, haciendo uso de las modalidades de gestión exitosas implementadas en los Juegos Panamericanos –señaló–, e invocamos al gobierno a iniciar la actualización del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, asegurando la dotación de los recursos presupuestales para su implementación.

ADEX consideró necesario reactivar el trabajo de las mesas sectoriales bajo el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y así solucionar las problemáticas específicas; y fortalecer los equipos técnicos, dotándolos de los recursos necesarios a fin de ejercer de manera exitosa la presidencia pro tempore del Perú ante la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, preservando sus objetivos.

En relación a la Alianza del Pacífico, pidió gestionar la entrega de la presidencia pro tempore por parte de México al Perú, en cumplimiento del Acuerdo Marco, así como priorizar en la agenda peruana las actividades en beneficio de las pymes, la acumulación de origen con EE.UU., economía circular e industrias 4.0, entre otros.

“Demandamos establecer con urgencia una mesa de trabajo público-privada para diseñar medidas que minimicen el impacto negativo sobre las exportaciones peruanas de la fuerte desaceleración esperada para la economía mundial en el 2023. Consideramos necesario fortalecer Promperú e implementar una agenda agresiva de promoción internacional de los despachos al mundo, turismo, arribo de inversiones productivas y el reposicionamiento de la imagen país”, añadió.

En el documento se demandó corregir los cambios realizados a la Ley de Promoción Agraria que generaron la fuga de capitales, y evitar la derogatoria de Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales.

También se deben derogar los cambios a la normativa laboral implementados de forma inconsulta con todas las partes a fin de reactivar la generación de empleo, reanudar el trabajo del Consejo Nacional del Trabajo y retomar la urgente agenda pendiente en materia laboral.

“Debemos reconstruir la relación entre el sector público y privado. No más confrontación entre peruanos, no más divisionismo, no más medidas que enfrentan a unos contra otros. ADEX se pone a disposición para reconstruir esta relación y trabajar conjuntamente en beneficio del Perú”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...