- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAhorro GNV supera la meta de 100 mil conversiones vehiculares a Gas...

Ahorro GNV supera la meta de 100 mil conversiones vehiculares a Gas Natural

Programa tiene presencia en Lima, Ica, Callao, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash, y proyecta extenderse a otras regiones del país.

Continuando con su labor de brindar una alternativa de ahorro y energía más amigable y limpia con el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha superado la meta de financiar la conversión de más de 100 mil vehículos al sistema de gas natural vehicular.

El Director General de Hidrocarburos del MINEM, Luis García Cornejo, señaló las ventajas de utilizar un recurso que el país produce como el gas natural y al que todo ciudadano tiene derecho a acceder, por ser un servicio público y un producto que no depende de las fluctuaciones de precios internacionales del petróleo.

«El gas natural es un producto del Perú y debemos usarlo todos los peruanos. Actualmente, este servicio está presente en 9 regiones del país y proyecta extenderse a otras regiones», resaltó García Cornejo, durante una ceremonia realizada en un taller en el distrito limeño de La Victoria.

Actualmente, Ahorro GNV está presente en 9 regiones del país (Lima, Ica, Callao, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash) y proyecta extenderse a otras regiones, en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural, tal como es el caso de Arequipa y Tumbes.



En la ceremonia estuvo presente el usuario número 100 mil, Raúl Aguirre, quien felicitó esta iniciativa del MINEM, e invitó a más conductores a que puedan convertir sus vehículos y verse beneficiados con este programa de ahorro. 

«Antes cargaba mi vehículo de GLP con 60 o 70 soles al día, ahora con 30 soles me alcanza para trabajar. Es ahí donde uno ve el ahorro para el bolsillo», resaltó.

A la fecha, el Programa Ahorro GNV cuenta con más de 200 talleres afiliados a nivel nacional, los cuales se dedican a realizar las conversiones de vehículos, permitiendo un impacto positivo para el ambiente, al ofrecer a la población la oportunidad de acceder a este hidrocarburo.

El MINEM mantiene el compromiso de seguir coadyuvando con la masificación del gas natural a nivel nacional, permitiendo que más vehículos en el país cuenten con energía limpia y a menor costo para sus economías, impulsando los programas que facilitan la masificación de gas natural, que es política de Estado prioritaria para el gobierno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...