- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAlejandro Narváez: Ofertarían participación minoritaria de Petroperú a inversionistas privados en segundo...

Alejandro Narváez: Ofertarían participación minoritaria de Petroperú a inversionistas privados en segundo semestre de 2025

El presidente del Directorio de Petroperú afirmó que no tiene previsto solicitar un nuevo financiamiento por parte del Estado peruano durante su gestión. «Mientras que yo este aquí haré esfuerzos denodados para que eso no sea así, porque ese dinero podrían ser invertidos en programas sociales».

Reuters.- El presidente del directorio de Petroperú, Alejando Narváez, dijo el miércoles a Reuters que se podría considerar ofertar una participación minoritaria de la empresa a inversionistas privados en el segundo semestre de 2025, cuando la estatal espera salir de una crisis y registrar utilidades.

Narváez, que fue designado a inicios de mes, afirmó asimismo que, ante la preocupación de acreedores que conversaron con él, no tiene previsto solicitar un nuevo financiamiento por parte del Estado peruano durante su gestión.

El ejecutivo dijo que ha puesto en marcha varias acciones para alcanzar utilidades de entre 200 millones y 250 millones de dólares el próximo año, para así revertir las pérdidas registradas desde 2022 y las que se estiman también para este año.

En una entrevista en su oficina, Narváez dijo que las pérdidas estimadas para este año, calculadas por la anterior gestión de la empresa, ascienden a unos 960 millones de dólares, pero espera reducir esa cifra «por lo menos (en) 100 millones».

«Nadie compra la acción de una empresa que tenga abultadas pérdidas. Podríamos pensar en el segundo semestre del próximo año ya empezar a ofertar esas acciones que están de hecho registradas en la bolsa de valores. Seria gradual (…) le mentiría si le digo que va ser 10% a 20%, veremos cómo se van desenvolviendo los acontecimientos”, dijo.

Petroperú perdió en 2022 su grado de inversión de las agencias calificadoras debido a una crisis tras una inversión de 6.500 millones de dólares para modernizar su refinería Talara.



El Gobierno lanzó en septiembre un nuevo salvavidas a Petroperú de 1.750 millones de dólares, que incluye una capitalización y una garantía de endeudamiento. También dijo que asumirá un préstamo garantizado de 800 millones de dólares que el banco estatal le otorgó a la petrolera a inicios de 2024.

«La preocupación que tienen (los bonistas y acreedores) es que si vamos a seguir pidiendo más financiamiento por parte del Estado», dijo Narváez, quien tuvo una conferencia telefónica el miércoles más temprano con los bonistas.

«Mientras que yo este aquí haré esfuerzos denodados para que eso no sea así, porque esos dineros podrían tranquilamente ser invertidos en programas sociales», manifestó.

DESCARTA BONOS

La petrolera tiene como acreedores a bonistas por dos emisiones en el mercado internacional, por unos 3.000 millones de dólares, que sirvieron para financiar Talara. Asimismo tiene una deuda con un grupo de bancos extranjeros por 1.300 millones de dólares, garantizado por la agencia española CESCE.

El ejecutivo dijo que no se tiene problemas con los bonistas y que la empresa está asumiendo y «pagando los intereses puntualmente».

Narváez reconoció que actualmente la estatal tiene problemas de liquidez para asumir sus operaciones.

«Como tenemos un capital de caja negativo bastante importante, entonces eso necesita liquidez y hay que buscar posibles prestamistas».



A la pregunta de si se considera una nueva emisión de bonos, respondió: «no de momento, eso está descartado».

Petroperú, que alguna vez fue un importante productor de crudo, ha visto estancada el bombeo y está centrando sus esfuerzos en su refinería de Talara, que tiene una capacidad para refinar hasta poco más de 95.000 barriles por día.

Narváez dijo que espera que para fin de año Talara eleve su producción hasta su capacidad total, desde los aproximadamente 70.000 bpd actuales, y que recupere su participación en el mercado. Para el 2025 el plan es tener una participación del 38% del mercado, frente al 28% previsto este año, refirió.

El ejecutivo afirmó que planea mantener conversaciones con sus vecinos Ecopetrol de Colombia y Petroecuador de Ecuador para la posible compra de crudo para su refinaría Talara.

Desde la década de 1990 Petroperú sólo se dedicaba a la refinación y comercialización de combustibles después de su privatización. Ahora ha comenzado a producir crudo en cuatro lotes que estaban siendo explotados por privados y volvieron a manos del Estado después que los contratos expiraron en el 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...