- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAlianza entre Ejecutivo y Congreso: Es el desarme continuo de las reglas...

Alianza entre Ejecutivo y Congreso: Es el desarme continuo de las reglas de juego para sostener el mercado

Analistas coinciden en que si bien hay un rebote económico aún persiste el desconcierto del sector privado y la confianza sigue deteriorada.

El Congreso sigue perforando el sistema tributario y favoreciendo a la informalidad, afirmó Mercedes Aráoz, ex ministra de Economía.

La economista cuestionó que ante la falta de gobernabilidad, el acuerdo tácito entre el Ejecutivo y el Congreso, que no tiene como fin una mejor gobernanza y desarrollarnos, «sino todo lo contrario».

«Para sostener a esta presidenta (Dina Boluarte) que no tiene bancada (legislativa) y sin experiencia técnica y profesional, hay un acuerdo político de muy malas prácticas (…) Esto es el desarme continuo de las reglas de juego para sostener el mercado además con el apoyo del Tribunal Constitucional», sostuvo.

La profesora principal de la Universidad del Pacífico señaló que esto significa el desconcierto del sector privado, porque si bien hay un rebote económico respecto al año anterior, las expectativas y la confianza empresarial «están muy deterioradas».

«Por ejemplo una cosa imposible de hacer antes, era que el Congreso tenga iniciativa de gasto y ese límite era súper importante para el buen manejo fiscal que teníamos. El Congreso está aprobando leyes de contratación permanente que significan graves incrementos de los gastos corrientes y por otro lado se ha dedicado a perforar el sistema tributario, que suena más a lavado de activos que a favorecer a industrias pujantes o pequeñas empresas porque ya pasó la crisis del Covid», aseveró.

Por su parte, María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú indicó que se ha destruido la poca institucionalidad que teníamos, por ejemplo al interior del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de distintos ministerios.

«Se ha destruído aún más la poca institucionalidad que teníamos. Había islas de excelencia dentro del Estado, el MEF era una de ellas, han salido los funcionarios de carrera que habían», comentó.

Respecto a las normas con iniciativas de gasto que aprobaba el Congreso dijo que el MEF era quien salía y cuestionaba y observaba, sin embargo hoy la realidad es distinta.

«El MEF era el llamado a cuestionar esas normas, a observarlas y si el Congreso las publicaba por insistencia el MEF era quien tenía que plantear una acción de inconstitucionalidad y esto no está ocurriendo y comienza antes de Castillo el debilitamiento de la institucionalidad del país», comentó.

Villegas añadió que a la fecha existe un serio problema de falta de capital humano, y que esto también está vinculado a la deserción escolar, la anemia, desnutrición y una mala calidad educativa.

«Hoy 19 de cada 100 chicos en el colegio hasta 2do de secundaria entiende lo que lee, o sea 81 no entiende ni un solo párrafo. Y en el caso de resolver problemas matemáticos, son solo el 12 por ciento, a nivel rural es peor. Estas son las personas que van a tomar decisiones. El sector Educación debió ser una isla como el MEF y el BCR pero no nos hemos ocupado», manifestó.

Por su parte, el analista político, César Campos dijo que la polarización del país aumentará con hasta 48 partidos políticos que se espera se presenten en las próximas elecciones generales de 2026, «lo que fragmentará más al país».

«Mañana 12 de julio vence el plazo para el registro de las militancias políticas de aquellos que aspiran a formar parte de las fórmulas presidenciales. Esto lo hemos dejado pasar, estamos entrando a un circuito bastante peligroso y riesgoso, donde una opción de guerra civil no convencional podría estallar porque al no encontrar un punto medio nos va a llevar a esta atomización», concluyó.

Los panelistas formaron parte del Networking: Análisis Económico y Empresarial segundo semestre 2024, organizado por l Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...