Allin Ruray: Programa comenzó como iniciativa comunitaria y hoy exporta a Europa.
Con el apoyo de PERU LNG, la comercialización directa de estos productos ha permitido que familias de artesanos de Ayacucho y Huancavelica incrementen sus ingresos hasta en 230%.
Familias de las comunidades campesinas de Paccha del distrito de Vinchos (Ayacucho) y de los centros poblados de Paria y Picchahuasi, en el distrito de Pilpichaca (Huancavelica), están transformando la fibra de alpaca en diversos productos como mochilas, bufandas, cuelleras, llaveros, guantes, sombreros y adornos.
Con el apoyo técnico y la orientación que reciben gracias al programa Allin Ruray, estas familias y sus comunidades se están beneficiando de una manera económicamente sostenible y responsable con el medio ambiente. Esta iniciativa ha permitido que los artesanos puedan brindarles valor agregado a sus productos para un comercio justo, sostenible y amigable con el medio ambiente.
Esta marca se originó gracias al programa Allin Ruray, impulsado por la empresa peruana PERU LNG y apoyado por Prosynergy, organización sin fines de lucro que trabaja con criadores de alpaca en áreas de extrema pobreza en los Andes del Perú.
Más detalles
A través de este programa, los artesanos recibieron capacitación para recuperar y perfeccionar técnicas ancestrales para el tratamiento de la alpaca, el procesamiento de la fibra de este animal (muy cotizado en el mundo) y el teñido natural.
Asimismo, potenciando conocimientos para su comercialización, se ha logrado que sus productos puedan llegar a nuevos mercados, tanto en el Perú como en diversos países de Europa como Italia y Alemania. Actualmente, Eco Alpaca – marca comercial de estos productos – cuenta con un stand permanente en el Centro Comercial Larcomar (nivel inferior, frente a tiendas Wong).
“Estamos encantados de celebrar el progreso significativo logrado a través del programa Allin Ruray, que demuestra el impacto positivo de nuestras iniciativas sostenibles en las comunidades», sostuvo Bruno Valdez, Gerente de Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias e Inversión Social.
Allin Ruray: Programa comenzó como iniciativa comunitaria y hoy exporta a Europa.
El compromiso continuo con la capacitación y el apoyo a emprendimientos locales no solo fortalece las economías familiares, sino que también enriquece la calidad de vida.
«Este éxito es un testimonio del poder transformador de la colaboración entre el sector privado y las comunidades locales», acotó.
PERU LNG es la empresa que opera la primera Planta de procesamiento de gas natural licuado (GNL) en Sudamérica. A través de sus programas sociales, la empresa busca fomentar oportunidades de desarrollo para sus comunidades vecinas y que así puedan mejorar sus medios de vida.
A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos.
En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...
El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional.
La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.
Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...
País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel.
Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...
Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...
La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...