- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlpayana lanzó el proyecto de economía circular "Qallariy"

Alpayana lanzó el proyecto de economía circular «Qallariy»

El proyecto Qallariy consiste en el reaprovechamiento de los residuos orgánicos obtenidos de los comedores de las unidades mineras, a fin de convertirlos en alimento para cerdos.

El grupo minero peruano Alpayana lanzó el Proyecto Qallariy, que busca aplicar el modelo de economía circular en las operaciones del rubro para reaprovechar, reducir y reutilizar los recursos utilizados en sus unidades mineras.

A través de esta iniciativa, Alpayana busca promover una visión de “nada sobra, todo sirve”, generar conciencia y buenos hábitos en su comunidad, y tener un impacto positivo en el entorno mediante el uso óptimo y circular de estos recursos.

El proyecto Qallariy consiste en el reaprovechamiento de los residuos orgánicos obtenidos de los comedores de las unidades mineras del Grupo Alpayana a fin de convertirlos en alimento para cerdos e impactar de manera positiva en sus comunidades aledañas, al crear oportunidades y espacio de negocio y crecimiento, en los que los comuneros puedan convertirse en pequeños empresarios.

“El proyecto Qallariy es parte de una nueva forma de hacer minería que estamos implementado en Alpayana, una visión que apuesta por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, y en la cual involucramos a las comunidades en las acciones de desarrollo integral de las zonas aledañas a las unidades mineras”, explicó Fernando Arrieta, CEO de Alpayana.

Este proyecto del grupo Alpayana nació bajo el modelo de negocio sostenible que maneja la empresa socioambiental Sinba, que es su principal aliada para el desarrollo de esta iniciativa.



Así, Qallariy genera dos oportunidades de negocio: la operación de la biofábrica, que abarca desde el recojo de los residuos hasta su transformación en alimento de calidad para cerdos, y la comercialización de carne de cerdos, la cual se realiza a través de la mejora de las capacidades de crianza de las mujeres de las comunidades.

Procedimientos

Bajo el primer formato, luego de un proceso de convocatoria abierta en las comunidades aledañas a la operación, se seleccionó, en base a 12 criterios, a un emprendedor para que lidere el negocio de la biofábrica.

A través de capacitaciones constantes, sobre planes de negocio, el procesamiento de los residuos y su transformación en alimento para cerdos, la biofábrica genera un negocio ambiental, social y económicamente autosostenible, que a su vez crea nuevas oportunidades y espacios de desarrollo para otros emprendimientos dentro del ciclo Qallariy.

Por otro lado, el segundo formato consiste en la capacitación a las criadoras, que se basa en que las y los porcicultores avancen de una crianza de subsistencia a un microemprendimiento donde los animales sean cuidados y nutridos con dedicación, midiendo el impacto ambiental, generando ingresos adicionales a la economía familiar, y brindando proteína animal de mejor calidad.

De esta forma, además, las familias enfocadas en la crianza de cerdos ingresan a un círculo de economía sostenible que les permitirá mejorar su calidad de vida a futuro.

Este formato permite fomentar la equidad de género, dándole la oportunidad de crecer como pequeñas empresarias autosuficientes a las mujeres de la zona enfocadas en la crianza de cerdos. Así, a la fecha, la mayoría de las criadoras capacitadas (95%) son mujeres.

“Acciones como el Proyecto Qallariy son las que permiten al sector minero avanzar hacia un modelo más sostenible. Por ello, hemos mantenido nuestra alianza con Alpayana para realizar un trabajo en conjunto que pueda sacar esta iniciativa adelante y nos ayude a alcanzar un nuevo modelo de sostenibilidad minera en el Perú, promoviendo acciones que tengan un impacto socioambiental real y tangible a través de la economía circular”, concluyó Andrea Reivera, cofundadora de Sinba.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...