- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESG13 municipalidades de Áncash fortalecen aprendizajes en favor de la primera infancia

13 municipalidades de Áncash fortalecen aprendizajes en favor de la primera infancia

Con el financiamiento de Antamina, se realizó el Primer Encuentro de Interaprendizaje de Espacios de Articulación para la Primera Infancia.

Con el objetivo de llevar adelante acciones a favor de los niños y niñas de Áncash, se realizó el Primer Encuentro de Interaprendizaje de Espacios de Articulación para la Primera Infancia, organizado por CARE Perú, en el marco del proyecto FOGEL con el financiamiento de Antamina, dirigido a las autoridades de 13 distritos de su área de influencia operativa.

Fueron un total de 37 participantes, entre los cuales destacaron:

  • Los alcaldes de los distritos de Antonio Raymondi, Erasmo Benites Bernardo; de Aquia, Apolinario Ramos Rojas; de Pampas Chico, Eulalio Rivera y de Colquioc, Javier Garay Ramos.
  • Regidores y regidoras de Huarmey, Marca, Cátac, Huallanca, Cajacay, Huachis, San Pedro de Chaná, Huallanca.
  • Gerentes y funcionarios de 13 distritos del área de influencia operativa de Antamina.

Los participantes realizaron un análisis comparativo, empleando las herramientas y conocimientos adquiridos en la pasantía en la que participaron en el mes de agosto realizada en Ayacucho, identificando que aún es necesario tomar muchas acciones a favor de los niños y niñas de Áncash. 

También asumieron compromisos como aumentar el presupuesto, articular con otras instituciones públicas, y convertirse en próximos referentes nacionales en la estrategia de gestión territorial por la primera infancia, en conjunto con el Gobierno Regional.



En esta oportunidad, cuatro espacios expusieron sus experiencias, avances, logros y dificultades en la gestión de sus respectivos espacios de articulación en el tema de primera infancia:

  • Comité de Distrital de Salud de San Marcos
  •  Comité de Distrital de Salud de Aquia
  •  Comité de Salud Distrital de Antonio Raymondi 
  •  Consejo Provincial de Salud de Huarmey.

Ellos fueron apoyados por panelistas e integrantes de los otros espacios de articulación distrital.

El evento contó también con la presencia del gerente regional de Desarrollo Social, Hernán Villacaqui Rojas; la coordinadora de Enlace MIDIS Áncash, Erika Alegre Quito; y el supervisor de la Gerencia de Desarrollo Sostenible de Antamina, Manuel Ruiz Herrera, en el marco de la estrategia de Gestión Territorial Primero La Infancia – EGTPI, liderada por el MIDIS y el Pacto Regional.

El superintendente de Desarrollo Sostenible de Antamina, Ricardo Ordoñez, precisó que el trabajo que se desarrolla con los espacios de articulación para la primera infancia es clave, con pasos concretos entorno a la niñez, que no se está haciendo como institución o empresa, sino a través de un espacio multiactor. “Este es un enfoque territorial donde todos los actores confluyen —en un espacio— y que a partir de su concertación y de compartir sus ideas conjuntas realmente llegan a resultados”, apuntó.

El alcalde del distrito de Colquioc, Javier Garay Ramos, resaltó que desde su municipalidad y con el apoyo del Gobierno Regional, verán la posibilidad de implementar lo aprendido en las experiencias de Ayacucho, ajustándolo a la realidad del distrito. 

“Agradecemos al proyecto FOGEL, CARE Perú y Antamina que con su asistencia hemos creado nuestro Comando de Salud y nos venimos reuniendo con otras instituciones del distrito para mejorar la salud de nuestros niños”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...