- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Otorgan conformidad a recrecimiento de relavera en mina Huancapetí

Áncash: Otorgan conformidad a recrecimiento de relavera en mina Huancapetí

El presupuesto para la implementación de los cambios es de 14.062 millones de dólares (US$ 13.469 millones para el recrecimiento de la relavera, US$ 57.9 mil para la garita y paradero y US$ 534.6 mil para el taller de mantenimiento).

El Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Ampliación de 350 a 3,000 TMD de la unidad minera Huancapetí, recibió la conformidad del Senace, autoridad otorgante de la certificación ambiental para inversiones sostenibles.

Propiedad de Compañía Minera Lincuna, Huancapetí es la operación productora de concentrados de plomo y de zinc, y se ubica en la Cordillera Negra, entre los 3,800 a 4,400 msnm, a aproximadamente 40 km desde la ruta Recuay – Aija, en la región Áncash.

De acuerdo con el cuarto ITS, el proyecto propone el recrecimiento del depósito de relaves hacia la cota 4,532 msnm, con el objetivo de mejorar la estabilidad física e hidrológica desde la cota 4527, además de optimizar recursos humanos, físicos, materiales y financieros.

Asimismo, se pretende la implementación de una garita de control y paradero para la zona de planta dentro de un área de alrededor de 107 m2, como consecuencia de la sobre saturación por la afluencia de personal y equipos en la garita actual de la unidad minera.

Finalmente, se plantea un taller de mantenimiento en planta concentradora, que contará con una plataforma de 840 m2, debido a la gran afluencia de equipo pesado y liviano, que genera retrasos en la programación de trabajos, demoras en traslados y riesgos de derrame.

El presupuesto estimado para la implementación de los cambios propuestos es de 14.062 millones de dólares, distribuido en US$ 13.469 millones para el recrecimiento de la relavera, US$ 57.9 mil para la garita y paradero y US$ 534.6 mil para el taller de mantenimiento.

Puntualizó Senace que la conformidad del cuarto ITS no constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes u otros requisitos con los que deberá contar el titular para la ejecución y desarrollo de las modificaciones planteadas.

Esperan aprobación de EIA

Es preciso recordar que en PERUMIN 35, el gerente general de Compañía Minera Lincuna, Miguel Sánchez, señaló que esperan obtener este año la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental modificado para incrementar la capacidad de la planta a 5,000 y luego 10,000 TMD.

“Estimamos una inversión total de 50 millones de dólares (para el proyecto de ampliación), distribuidos en US$ 20 millones para la planta concentradora, US$ 20 millones para la presa de relaves y US$ 10 millones para el desarrollo y preparación de la mina”, indicó el ejecutivo.

En el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, declaró que la unidad minera Huancapetí se encuentra mecanizada, transformando la manera de operar y aplicando métodos de minado que permitieron duplicar la producción de forma sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...