- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAngela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE: "Los inversionistas no ven mal...

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE: «Los inversionistas no ven mal al Perú»

La ejecutiva consideró de prioridad las discusiones de la minería peruana en torno a la burocracia, la formalización laboral, la minería ilegal y la inestabilidad política.

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hizo un balance sobre los temas abordados en PERUMIN 36 Convención Minera y consideró de prioridad las discusiones de la industria minera peruana en torno a la burocracia, la formalización laboral, la minería ilegal y la inestabilidad política.

De acuerdo con Grossheim, estos desafíos deben ser afrontados de manera integral y con la participación de a todos los actores involucrados, tanto empresas como inversionistas, el Estado y la sociedad civil.

En conversación con DFSUD, aseguró que por parte de la SNMPE están trabajando en varias aristas.

“En el tema de permisos, primero sensibilizando para que se entienda la problemática; tenemos una serie de propuestas para mejorar”, indicó la ejecutiva.

Actualmente, para ejecutar un proyecto minero en el Perú se deben superar unos 240 trámites donde están involucradas 29 entidades, lo que conlleva a que el proceso “tarde cinco veces más”.

“Esto nos lleva a repensar en cómo reducir estándares; podemos ser mucho más eficientes, efectivos y eficaces para conseguir los trámites y gestionar esos documentos”, agregó.

Sobre la actividad ilegal, la presidente del Encuentro Internacional de PERUMIN 36 apuntó que “es importante trabajar con el sector ilegal, para que se desarrollen de una manera adecuada, con la normativa existente”.

Asimismo, indicó que su institución ha aportado con estudios sobre la formalización minera, “porque vemos realmente con preocupación cómo la actividad ilegal ha crecido muchísimo en el país, generando también violencia y violaciones a derechos humanos, ambientales y de salud”.

Respecto del entorno político, hizo un llamado a las autoridades para trabajar en ofrecer certezas a los inversionistas.

“Perú ha demostrado durante muchos años que cumple sus compromisos y eso nos ayuda enormemente. Además, los inversionistas no ven mal a Perú, creo que nosotros siempre somos mucho más pesimistas de lo que realmente otros ven”, señaló.

Atender estos temas permitirá superar el escenario complejo que presenta la industria minera este año. Ya que si bien en 2022, las inversiones fueron de un poco más de US$ 200 millones, para este año está previsto que el monto se reducirá en un 20%. Sin embargo, Grossheim se muestra optimista en lo que está por venir.

“Creo que hay muchas oportunidades para poder sacar adelante los proyectos y ponerlos en valor. Creo además que la coyuntura económica hace que pensemos con este sentido de urgencia en la necesidad de trabajar en los permisos para las actividades mineras”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...