- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua

Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua

Iniciativa “Quellaveco deja huella verde” ya ha sembrado 38 hectáreas de esta especie.

“Quellaveco deja huella verde”, la iniciativa de Anglo American para establecer un bosque de queñuas en Moquegua, ha merecido, en diciembre del 2023, la reconocida certificación de Wildlife Habitat Council (WHC) respecto a los esfuerzos para la protección y la conservación de esta especie. Desde hace más de 30 años, WHC promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación.

A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de queñuas en la zona de Quellaveco, lo que equivale a 38 hectáreas. La queñua es un arbusto típico de los climas de sierra con una característica muy importante: previene la erosión de los suelos.

Sin embargo, hoy se encuentra estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el medio ambiente.



El pasado fin de semana, por cuarto año consecutivo el equipo de Anglo American y sus socios estratégicos volvió a salir al campo, en los alrededores de la mina Quellaveco, para sembrar nuevos plantones de queñuas, como parte de este ambicioso plan para crear una zona de protección de 100 hectáreas de esta especie nativa de la región.

“Esta campaña de Quellaveco deja huella verde demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y cómo podemos convivir con nuestra operación y la naturaleza en sí”, señaló Manuel Valverde, gerente de Estrategia y Confiabilidad de Activos de Anglo American, durante la reciente jornada de siembra de queñuas.

Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua.

El bosque de queñuas de Quellaveco forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American, el cual busca generar un impacto neto positivo en la biodiversidad. Los ejemplares sembrados se cultivan en el moderno invernadero inteligente de Quellaveco, el cual, al igual que la mina digital, posee autonomía en sus componentes para optimizar el cuidado de esta especie, conservando su genética local y predisposición al clima de la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministerio de Justicia brindará «Defensa Pública» a familiares de mineros asesinados en Pataz

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (MINJUS) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores mineros ocurrido en la provincia de Pataz, en La Libertad. A través de un comunicado, la entidad expresó su pesar por lo...

Fiscalía intensifica investigaciones para identificar a responsables del asesinato de 13 mineros en Pataz

Tras el violento ataque registrado en la provincia de Pataz, región La Libertad, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz intensificó las diligencias como parte de la investigación por el secuestro agravado y homicidio de 13 trabajadores de la...

Estado de sitio en Pataz está en evaluación, advierte ministro del Interior

El Gobierno Regional de La Libertad había solicitado al Ejecutivo que evalúe la aplicación de esta medida, a fin de erradicar a las organizaciones criminales que amenazan la seguridad del Estado. Julio Díaz Zulueta, ministro de Interior, aseguró que el...

¿Estado de sitio en Pataz?: Crece presión política para frenar violencia en zonas mineras

La región La Libertad está de luto tras el asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en el distrito de Pataz. Este crimen puso en evidencia cómo la ola de criminalidad continúa ganando terreno en zonas de actividad minera,...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...