- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntamina: Niños de Áncash aprenden sobre educación ambiental con la metodología TiNi

Antamina: Niños de Áncash aprenden sobre educación ambiental con la metodología TiNi

Hasta la fecha 1,411 niñas y niños participan en la metodología TiNi (educación ambiental) que permite que descubran y aprendan sobre la importancia del cuidado ambiental mediante herramientas pedagógicas en 27 instituciones educativas de San Marcos y Huarmey.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, se resalta la implementación exitosa de las TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes) en diversas instituciones educativas de las zonas de influencia socioambiental de Antamina, ofreciendo una innovadora forma de educación centrada en el cuidado ambiental desde temprana edad.

Las TiNi son áreas verdes y/o naturales implementadas por niñas y niños donde desarrollan empatía por la vida a través de la creación de biohuertos, se vinculan con la naturaleza y, en el proceso, se empoderan convirtiéndose en agentes de cambio para la protección ambiental. 

Estos espacios se desarrollan en coordinación con las UGEL de Huari y Huarmey, y cuentan con la financiación de Antamina, permitiendo que niñas y niños disfruten de su espacio escolar y la naturaleza mientras aprenden sobre la importancia del cuidado ambiental.



Hasta la actualidad, 1,411 niños y niñas de 25 instituciones educativas de Huari y 02 de Huarmey participan en este proyecto, cosechando alrededor de 520 kg de alimentos variados, que no solo enriquecen su dieta sino también fomentan la conciencia sobre la agricultura sostenible.

Las TiNi han servido como recurso pedagógico transversal en diferentes áreas curriculares, como matemáticas, ciencias, comunicación, arte, personal social, permitiendo que el cuidado ambiental no sea una línea dentro del curso de ciencias si no que se trabaje de forma orgánica en todas las áreas.

Día Mundial de la Educación Ambiental: comunidad educativa comprometida

El 100% de las instituciones educativas ha reutilizado residuos sólidos en la creación de sus respectivas TiNi, desde envases plásticos hasta llantas, estos elementos se han transformado en maceteros, adornos y decoraciones para embellecer estos espacios educativos y todas han llevado a cabo inauguraciones con la participación de la comunidad educativa, familias y autoridades locales. 

Estas TiNi no solo son puntos de encuentro para la relajación y reunión, sino también la base para que más niños se involucren en proyectos ambientales, despertando su curiosidad e interés por la investigación.

En total, 122 docentes y personal educativo, así como 521 familias, se han sumado al proyecto, consolidando las TiNi como un modelo educativo ambiental efectivo y participativo. 

El proceso de implementación sigue diversas etapas, desde la identificación de la institución educativa, presentación de proyectos y obtención de resoluciones directorales, hasta la entrega del terreno y la integración de temáticas ambientales en las sesiones pedagógicas. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo educativo de las niñas y niños, sino que también fortalece la conexión con la naturaleza y fomenta un cambio positivo en la comunidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....

José Cueto sobre minería ilegal: “La única salida es eliminar Reinfo. Lo vendieron con ideología”

Exhortó al ministro Montero a no ser solo un espectador y pidió un trabajo articulado. El congresista de Renovación Popular, José Cueto, cuestionó con firmeza la reciente renovación del gabinete ministerial, en la que se ratificó al titular del Ministerio...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...