Programa "Escuelitas de altura" de Antamina, ejecutada en la provincia de Huari, Áncash.
‘Escuelitas en Altura’ es un programa de verano que capacitará a 795 estudiantes de la provincia en las áreas de comunicación, matemáticas y habilidades socioemocionales.
Este lunes 23 de enero dio inicio al programa ‘Escuelitas en la Altura’, por segundo año consecutivo. Estos talleres de verano han sido organizados por Antamina en alianza con Enseña Perú y capacitarán a 795 niños de la provincia de Huari de los niveles de inicial, primaria y secundaria en las materias de matemáticas, comunicación y habilidades socioemocionales.
El objetivo principal de las ‘Escuelitas en Altura’ es aportar al cierre de brechas con educación de calidad.
Para llevar a cabo este proyecto, se ha decidido establecer una metodología de enseñanza basada en competencias (EBC). Por ello, al iniciar las clases se realizarán evaluaciones individuales para conocer el nivel de los estudiantes y sus necesidades.
Además, se darán dos asesorías a padres de familia para brindarles pautas de crianza y convivencia que ayuden a mejorar el aprendizaje de sus hijos.
El programa ‘Escuelitas en Altura’ se llevará a cabo del 23 de enero al 17 de febrero y será dictado por profesionales de las carreras de educación y psicología. Al término del programa, se organizará un “carnaval de conocimientos”, en donde los estudiantes mostrarán los aprendizajes obtenidos.
“En Antamina estamos comprometidos con la educación como eje clave para fomentar el desarrollo en Áncash. Por esta razón, venimos trabajando en diferentes proyectos educativos para formar y acompañar a los y las estudiantes escolares en nivelación de competencias académicas y desarrollo de habilidades socio emocionales”, mencionó Manuel Ruiz, Supervisor Senior de Proyectos de salud y educación de Antamina.
Los maestros de los talleres de veranos de «Escuelitas de altura» en Huari, realizarán evaluaciones individuales para conocer el nivel de los estudiantes.
Cabe destacar que, Antamina junto a Enseña Perú vienen trabajando una estrategia de gestión social con un enfoque de competitividad territorial que tiene como eje principal el aporte a la educación. Ello, se ve reflejado en su proyecto “Efecto Ancash” que engloba cuatro programas orientados a mejorar el liderazgo y la calidad educativa en el departamento de Ancash.
La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation.
Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...
Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio.
La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...
La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...
El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú.
La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo.
Cifras clave del dividendo
Monto por...
El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes.
La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...
La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital.
Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...
El proyecto en Limpopo, basado en la recuperación de tierras raras desde 35 millones de toneladas de yeso fosforado, tendrá una vida útil de 16 años y se perfila como el de menor costo operativo en Occidente.
Producción a gran...