La minera en coordinación con UGEL lanzó el programa “CREE Rural Smartschool Movil 2023” que atenderá a 26 instituciones educativas.
La Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE) junto a la Compañía Minera Antapaccay anunciaron su programa “Cree Rural Smartschool Movil 2023”. Este atenderá a 26 instituciones educativas del ámbito rural de la provincia ubicada en la región Cusco y beneficiará a más de 1282 estudiantes en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local de Espinar.
Los Buses Escuela Móvil contienen un ecosistema digital y colaborativo constituido de una pantalla interactiva y 25 tabletas para los estudiantes.
Además, son amigables con el medio ambiente, puesto que cuentan con paneles solares en el techo que alimentan la energía del equipamiento en el interior con una autonomía de hasta tres días.
“La importancia de la iniciativa radica en que mejora y complementa la educación en zonas rurales, donde las instituciones educativas aún presentan muchas carencias en cuanto a infraestructura, equipamiento, tecnologías y acceso a los medios de comunicación e internet», indicó Artemio Pérez, gerente Senior de Gestión Social de Antapaccay.
Ejecutivo de Antapaccay.
«Permite cerrar la brecha que existe entre la Educación Urbana y Rural brindando una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la zona rural», agregó.
Este año, a través del trabajo articulado con UGEL Espinar, se ha focalizado 16 Instituciones Educativas de Nivel Primario y 10 Instituciones Educativas del Nivel Secundario, lo cual permitirá atender a un aproximado de 1282 estudiantes espinarenses en el 2023.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2
Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI.
La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...
El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica.
El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales.
La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...
"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones".
El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo.
G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...
Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...
Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad.
GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...
La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...