- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay perfecciona infraestructura tecnológica para prevenir ciberataques

Antapaccay perfecciona infraestructura tecnológica para prevenir ciberataques

Edwin Manchego, supervisor de Infraestructura de Redes de la mina, brindó una explicación de los proyectos dentro de su operación. El fin es mejorar la productividad y garantizar la seguridad.

En la reciente jornada de «Encuentro Minero», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edwin Manchego, supervisor de Infraestructura de Redes de Antapaccay, destacó el enfoque de la presentación en la infraestructura tecnológica, la superación de desafíos de conectividad y la transformación digital en un entorno minero.

Ante ello, Manchego anunció la reapertura de la planta de óxidos en Antapaccay, un proyecto que inició en 2012 y que ahora se materializa en la producción de cátodos adicionales al concentrado de cobre. También mencionó el proyecto Coroccohuayco, una iniciativa que se desarrollará en los próximos años.

La exposición del “Encuentro Minero” se centró en el plan estratégico de Antapaccay, destacando la evolución tecnológica desde 2011 hasta 2024. Manchego resaltó proyectos exitosos que han trabajado, como el sistema antifatiga implementado en camiones de flota pesada, el sistema anticolisión que advierte sobre posibles interacciones entre equipos móviles, y el sistema de despacho que optimiza la gestión de la flota.

“El sistema anticolisión advierte de manera proactiva a los operadores sobre posibles interacciones con otros equipos móviles”, comentó Manchego.



Del mismo modo, el especialista también compartió la experiencia de Antapaccay en la implementación de tecnologías como LTE y la adopción de medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura contra posibles ataques. Se destacó, también, el enfoque en la conectividad inalámbrica, subrayando la importancia de contar con tecnologías diversas para asegurar una operación ininterrumpida.

El representante de Antapaccay concluyó señalando los desafíos futuros, que incluyen mantener capas de conectividad apropiadas, trabajar en ciberseguridad y seguir cumpliendo con los objetivos estratégicos hasta 2030-2032.

“Nuestro desafío desde este año al 2032 es seguir contando con capas de conectividad apropiadas asegurar la operación ininterrumpida para lo que tenemos y seguir trabajando en la ciberseguridad, de tal manera que podamos minimizar los ataques cibernéticos tener una buena arquitectura de conectividad trabajar con un modelo que nos permita a todos llevar a cabo y cumplir los objetivos estratégicos”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...