El sistema minimiza el riesgo que operadores de tractor de oruga sufran accidentes mortales ya que ahora cuentan con un sensor que mide con precisión la ubicación de alimentadores en la ruma de gruesos.
El sistema “Stockpile Safety” de Cía. Minera Antapaccay fue reconocido como una de las mejores prácticas de seguridad y salud ocupacional del sector minero en el marco del 25 Seminario Internacional de Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera (ISEM).
El gerente Senior HSE, Fernando Altamirano, destacó que este sistema minimiza el riesgo que operadores de tractor de oruga sufran accidentes mortales ya que ahora cuentan con un sensor que mide con precisión la ubicación de alimentadores en la ruma de gruesos.
De esta forma, los operadores tienen tiempo suficiente para retirarse del área en caso el sistema detecte un posible riesgo. Así, se evitan las paralizaciones de los circuitos de chancado primario y molienda, lo cual puede tardar hasta un turno completo de trabajo en solucionarse.
“Este sistema es un paso intermedio hacia el trabajo remoto en la operación de equipos. La idea final es que los operadores puedan manejarlos desde cabinas, sin exponerse a ningún riesgo en su seguridad y salud”, comentó Altamirano. “Estamos dando pasos importantes hacía la automatización de la operación, garantizando la seguridad de nuestros trabajadores”, añadió.
Ponencia de Antapaccay en el ISEM.
El gerente de Antapaccay expuso las ventajas de este sistema en el 25 Seminario Internacional de Seguridad Minera del ISEM en el Hotel Sheraton en Lima, donde se premió a este y otros proyectos que están mejorando la seguridad de las empresas mineras peruanas para beneficio de todos sus trabajadores.
La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector.
En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...
La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala.
La compañía minera Antamina, obtuvo en...
Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales.
Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...
Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...
El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025.
enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...
La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos.
Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...
El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica".
Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...
La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030.
Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...