Antapaccay contrató servicios locales por más de S/ 1470 millones en los últimos 10 años.
Número de contratistas locales pasó de 42 a 129 empresas de la provincia de Espinar. Glencore busca replicar el modelo en otras latitudes.
El modelo de desarrollo de proveedores de Compañía Minera Antapaccay (ubicada en la provincia de Espinar, Cusco) ha triplicado el número de contratistas espinarenses pasando de 42 en 2013 a 129 en 2022.
En ese lapso la empresa contrató servicios locales por S/ 1470 millones. Los montos invertidos han crecido de manera consistente año a año y el éxito del modelo ha sido tal que Glencore, transnacional suiza propietaria de Antapaccay, busca replicarlo en otras operaciones fuera del Perú.
Desarrollo de proveedores
Hace una década los proveedores locales de Antapaccay solo atendían necesidades básicas como limpieza de campamentos, alquiler de equipos, transporte de concentrados y labores menores. Por aquel entonces, las tareas más complejas eran delegadas a compañías de Lima y Arequipa.
En 2013 se puso en marcha un programa destinado a la homologación, formación y fortalecimiento de los proveedores locales.
Este enfoque permitió la inclusión de sus servicios en áreas de mayor relevancia, como planta, mina e ingeniería y fomentó su especialización en ámbitos tales como el mantenimiento mecánico, el montaje, las fabricaciones metálicas, las obras civiles y la movilización de tierras, entre otros, propiciando así un importante avance en la capacidad y oferta de los proveedores locales.
En estos 10 años la empresa realizó más de 120 talleres de capacitación con más de 1000 participantes de empresas locales y comunales.
ABC del contratista
Desde 2017 se realiza el evento “Taller ABC del Contratista” para actualizar y compartir con los proveedores y contratistas locales los principios, políticas y prácticas corporativas de Antapaccay y Glencore. El más reciente se desarrolló el pasado 17 de agosto con la participación de 120 representantes de 85 empresas locales.
“Esta es una de las tantas buenas prácticas que merecen ser replicadas en otras operaciones del Grupo Glencore”, indicó Caterina Pino, Gerente Regional de Supply Latam.
120 representantes de 85 empresas contratistas espinarenses de Antapaccay participaron en la VI edición del Taller de Contratistas de Antapaccay para compartir los principios, políticas y prácticas corporativas de la minera y Glencore.
Desempeño de proveedores
La minera monitorea los avances de sus proveedores locales a través de evaluaciones de desempeño y procesos de homologación.
Los niveles de desempeño de los proveedores locales han evolucionado positivamente. Según los resultados de las evaluaciones de desempeño, en 2013 los proveedores locales tenían un puntaje promedio de 76 puntos; en 2022 el puntaje promedio fue de 86 puntos.
Estos resultados revelan una mejora significativa en aspectos de gestión HSEC, desempeño técnico y gestión administrativa lo que les permite seguir participando en procesos competitivos de contratación.
El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología.
Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...
El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2;
La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...
El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones.
Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...
La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde.
Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...
El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional.
Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...