- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPEC 2024: Entró en operaciones el puerto de Chancay que revolucionará el...

APEC 2024: Entró en operaciones el puerto de Chancay que revolucionará el comercio entre Perú y Asia

«China está dispuesta a trabajar con Perú; el puerto de Chancay es un punto de partida para forjar un nuevo corredor terrestre marino entre China y América Latina y conectar la ruta marítima de la seda del siglo XXI», afirmó el presidente chino.

Día transcendental en la historia económica y comercial del Perú. Con el lema De Chancay a Shanghái, se inauguró el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, en el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El megapuerto más importante de Sudamérica no solo beneficiará a los productores locales, sino también atraerá inversiones extranjeras y generará empleos, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo del país.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participaron en la ceremonia desde Palacio de Gobierno enlazados con el puerto de Chancay.

“La inauguración del Puerto de Chancay marca un hito en la infraestructura portuaria de nuestro país y simboliza la fuerza de la cooperación internacional en el desarrollo económico. Representa un paso gigante hacia la modernización de nuestra infraestructura logística y el fortalecimiento de nuestra posición como hub comercial en la región del Pacífico Sur”, expresó el ministro Pérez Reyes.



Esta obra, ejecutada por la empresa china Cosco Shipping, representa una inversión significativa y está diseñado para ser un punto estratégico en la conexión entre Sudamérica y Asia. También generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región y del país en su conjunto.

El megapuerto de Chancay, que cuenta con tecnología 5G, se proyecta como un hub logístico crucial en la región, capaz de competir con rutas establecidas como las del canal de Panamá.

Inicio de operaciones

Con el inicio de operaciones, los productores peruanos exportarán sus productos a través del océano Pacífico, reduciendo los costos y tiempos de envío. Se estima que el tiempo de transporte hacia Asia se reducirá en 10 días, pasando de 35 a 25 días, lo que mejorará la competitividad de los productos peruanos en el mercado asiático.

Esto no solo beneficiará a los exportadores, sino también facilitará el acceso a bienes importados a precios más competitivos para los consumidores locales.

Se espera que el megapuerto genere un impacto económico significativo, con proyecciones que sugieren un aumento del 1.8% del PIB del país, lo que se traduce en aproximadamente US$ 4500 millones anuales. Además, se anticipa la creación de más de 7 mil empleos, lo que impulsará sectores como la pesca, la manufactura y el comercio exterior.



La primera etapa del puerto ha demandado una inversión superior a los US$ 1400 millones, cuenta con cuatro muelles (con una longitud total de 1500 m), 27 grúas especializadas y 40 vehículos autónomos, además de una capacidad para recibir los buques más grandes del mundo con carga completa.

Asimismo, tiene un hondo de 17,8 metros, permitiendo la operación de los buques más grandes del mundo.

Apuesta ambiciosa

El megapuerto de Chancay se convierte en el nuevo corredor marítimo entre Asia y América Latina, en una de las apuestas más ambiciosas de Pekin en la región.

El presidente de China, Xi Jinping, que llegó a Lima para la cumbre del APEC en una ofensiva diplomática en América Latina, afirmó durante una reunión con la presidenta peruana Dina Boluarte que la puesta en marcha del megapuerto es una señal «exitosa» de cooperación con el Gobierno de Perú bajo el plan global chino de la Franja y la Ruta.

«China está dispuesta a trabajar con la parte peruana para tomar el puerto de Chancay como punto de partida para forjar un nuevo corredor terrestre marino entre China y América Latina y conectar el gran camino Inca y la ruta marítima de la seda del siglo XXI», afirmó Xi en el Palacio de Gobierno de Lima.

El mandatario chino y Boluarte inauguraron de forma virtual desde Palacio de Gobierno de Lima el megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de la capital.

El inicio del megapuerto se producirá en medio de preocupaciones sobre futuros aranceles de una Casa Blanca que será liderada desde enero por el republicano Donald Trump, quien asumirá la presidencia por segunda vez en menos de una década.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...