Ministro Rómulo Mucho presidió la 14° Reunión Ministerial de Energía de las economías miembros del Foro.
Economías miembros firmarán Declaración de Lima y, a propuesta del Perú, se desarrollaron lineamientos para impulsar la producción de hidrógeno bajo en carbono.
Los ministros de Energía de las 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), reunidos en el Perú, alcanzaron el consenso necesario para firmar la Declaración de Lima, que promueve lineamientos de política para una transición energética justa, limpia y sostenible e implementar hojas de ruta sobre hidrógeno limpio y bajo en carbono en el Asia-Pacífico.
El ministro Rómulo Mucho destacó que, luego de 9 años se logra consenso entre los miembros de este Foro y resaltó el compromiso de las economías de APEC con la cooperación internacional, ya que las demandas de energía, crean la necesidad de profundizar los mecanismos de colaboración entre todos los miembros para beneficio de sus poblaciones.
“A propuesta del Perú, por primera vez en la historia de APEC, se ha logrado desarrollar lineamientos para la implementación del hidrógeno bajo en carbono en la región del Asia-Pacífico, considerando que se trata de una fuente de energía eficaz para descarbonizar sectores claves como la industria y el transporte, entre otros”, detalló el ministro Mucho, quien presidió la 14° Reunión Ministerial de Energía de las economías miembros del Foro, que se dividió en sesiones de trabajo durante los días 15 y 16 agosto.
APEC Perú 2024 logra consenso para promover una transición energética justa, limpia y sostenible.
Seguridad del suministro energético
Durante su intervención, el ministro peruano recalcó que la seguridad del suministro energético está directamente relacionada con el desarrollo económico y social, por ello promover la neutralidad de carbono para impulsar un desarrollo energético sostenible a nivel global contribuirá a que podamos responder conjuntamente a los desafíos climáticos.
“Estoy plenamente convencido de que las fuentes de energía limpia deben convertirse en el componente principal de nuestro suministro energético. En tal sentido, las tecnologías de vanguardia en energías renovables impulsarán la mejora continua de la industria energética y ayudarán a reducir el costo promedio de la generación mundial de energía eólica y fotovoltaica”, sostuvo.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) remarcó que la transición energética se puede lograr a través de varias vías, considerando nuestra geografía local y estructura industrial en las economías de APEC; por ello las instó a compartir las mejores prácticas de una economía justa e inclusiva, así como el conocimiento y la experiencia pertinentes para acelerar una descarbonización global en la región APEC.
Mucho destacó el tema de la inclusión, y dijo que la electrificación rural en el Perú es un pilar crucial para el desarrollo integral de las zonas más remotas y desfavorecidas del país, la cual genera una serie de beneficios que transforman positivamente la vida de los habitantes de las comunidades alejadas y con menos recursos.
“Me gustaría resaltar la importancia del trabajo realizado por APEC, como un foro que promueve la armonía entre sus economías miembros. tengo la convicción de que su fuerza reside en el carácter no vinculante de los compromisos que son adoptados por cada una de las economías por convicción propia y de forma base voluntaria”, destacó.
El evento incluyó la participación de los Ministros y Secretarios de Energía de las 21 economías de APEC, entre las cuales se encuentran: Estados Unidos, China, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, entre otras.
En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles.
La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...