- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPM Terminals Callao: "No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación...

APM Terminals Callao: «No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación de la modificación del EIA”

Tras casi 6 años de negociaciones con el Estado para la suscripción de la Adenda que permitió optimizar el diseño del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, APM Terminals Callao expresa su preocupación por un nuevo obstáculo que dificulta el inicio de las próximas etapas previstas constructivas.

En noviembre de 2022, después de un largo proceso, APMTC suscribió con el MTC una adenda a su Contrato de Concesión, en la cual se comprometió a una inversión referencial total de $1200M, la misma que permite modernizar su infraestructura, mejorar procesos operativos e incrementar hasta en 2.8 millones de TEUS su capacidad de almacenamiento de contenedores y hasta en 15.5 millones de toneladas la de carga general.

Lamentablemente, al día de hoy no ha sido posible continuar con los proyectos modernización de la Etapa 3A debido a la falta de aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) por parte del gobierno, lo que ha privado al Terminal Norte Multipropósito de iniciar con las nuevas inversiones que permitirán generar mejoras sustanciales en sus instalaciones y operaciones en beneficio del comercio exterior y de todos los peruanos.

Es importante destacar que el documento ya cuenta con la opinión favorable de la ANA y que, esta dilatación en la aprobación se da por la espera de opiniones de otras autoridades como DICAPI, Produce – Pesca, Imarpe, Fondepes y APN, las cuales no se requieren formal ni legalmente.

Es importante recordar que APMTC opera el terminal más importante del Perú: el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. Dicho terminal presta un valioso servicio al recibir más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano, permitiendo por ejemplo importar insumos y generar ingresos a empresas que operan las principales actividades productivas del país, como agricultura, industria, minería, entre muchas otras.

En este contexto, la compañía ha manifestado su gran preocupación por los retrasos en esta aprobación, pues no sólo se impide la realización de una inversión necesaria para la mejora de importaciones y exportaciones, sino que también se recibe un mensaje inconducente con las mejoras en la infraestructura que el Perú requiere.

“Nos genera mucha preocupación la situación actual que nos impide realizar las siguientes etapas estipuladas en el contrato. Desde APM Terminals Callao, estamos interesados en no sólo cumplir con la inversión comprometida, sino incrementar este monto en beneficio del país», comentó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao.

Además, «en el caso de la etapa 3A, cuya inversión comprometida es de $69M, evaluamos invertir $95M y en el caso de la etapa 3B, con inversión referencial de $328M, analizamos ejecutar inversiones por $568M”.

Finalmente, el concesionario informó que lamentablemente la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC no sólo está incumpliendo los plazos previstos en la normativa ambiental que hubieran permitido la aprobación del MEIA en agosto, tal como fue manifestado por la propia DGAAM, sino que incluso viene extendiendo injustificadamente los plazos de revisión por parte de entidades no vinculantes en contravención expresa del Decreto Legislativo N° 1569 promulgado por este gobierno para promover e implementar los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad.

Este momento coincide con la reunión que la empresa sostendrá con sus accionistas la tercera semana de octubre, donde revisarán el avance del proyecto para tomar decisiones de inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...