- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPM Terminals Callao: "No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación...

APM Terminals Callao: «No podemos iniciar inversiones por la falta de aprobación de la modificación del EIA”

Tras casi 6 años de negociaciones con el Estado para la suscripción de la Adenda que permitió optimizar el diseño del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, APM Terminals Callao expresa su preocupación por un nuevo obstáculo que dificulta el inicio de las próximas etapas previstas constructivas.

En noviembre de 2022, después de un largo proceso, APMTC suscribió con el MTC una adenda a su Contrato de Concesión, en la cual se comprometió a una inversión referencial total de $1200M, la misma que permite modernizar su infraestructura, mejorar procesos operativos e incrementar hasta en 2.8 millones de TEUS su capacidad de almacenamiento de contenedores y hasta en 15.5 millones de toneladas la de carga general.

Lamentablemente, al día de hoy no ha sido posible continuar con los proyectos modernización de la Etapa 3A debido a la falta de aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) por parte del gobierno, lo que ha privado al Terminal Norte Multipropósito de iniciar con las nuevas inversiones que permitirán generar mejoras sustanciales en sus instalaciones y operaciones en beneficio del comercio exterior y de todos los peruanos.

Es importante destacar que el documento ya cuenta con la opinión favorable de la ANA y que, esta dilatación en la aprobación se da por la espera de opiniones de otras autoridades como DICAPI, Produce – Pesca, Imarpe, Fondepes y APN, las cuales no se requieren formal ni legalmente.

Es importante recordar que APMTC opera el terminal más importante del Perú: el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao. Dicho terminal presta un valioso servicio al recibir más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano, permitiendo por ejemplo importar insumos y generar ingresos a empresas que operan las principales actividades productivas del país, como agricultura, industria, minería, entre muchas otras.

En este contexto, la compañía ha manifestado su gran preocupación por los retrasos en esta aprobación, pues no sólo se impide la realización de una inversión necesaria para la mejora de importaciones y exportaciones, sino que también se recibe un mensaje inconducente con las mejoras en la infraestructura que el Perú requiere.

“Nos genera mucha preocupación la situación actual que nos impide realizar las siguientes etapas estipuladas en el contrato. Desde APM Terminals Callao, estamos interesados en no sólo cumplir con la inversión comprometida, sino incrementar este monto en beneficio del país», comentó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao.

Además, «en el caso de la etapa 3A, cuya inversión comprometida es de $69M, evaluamos invertir $95M y en el caso de la etapa 3B, con inversión referencial de $328M, analizamos ejecutar inversiones por $568M”.

Finalmente, el concesionario informó que lamentablemente la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC no sólo está incumpliendo los plazos previstos en la normativa ambiental que hubieran permitido la aprobación del MEIA en agosto, tal como fue manifestado por la propia DGAAM, sino que incluso viene extendiendo injustificadamente los plazos de revisión por parte de entidades no vinculantes en contravención expresa del Decreto Legislativo N° 1569 promulgado por este gobierno para promover e implementar los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad.

Este momento coincide con la reunión que la empresa sostendrá con sus accionistas la tercera semana de octubre, donde revisarán el avance del proyecto para tomar decisiones de inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...