- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPP: Precios de vehículos nuevos disminuyeron 0.52% en enero de 2024

APP: Precios de vehículos nuevos disminuyeron 0.52% en enero de 2024

Respecto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, enfatizó la AAP, en enero de este año, la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación anual fue Trujillo.

La inflación mensual registró en enero del presente año un incremento ligero, y llevó a que la variación anual se ubique apenas por encima del rango determinado por el Banco Central, así lo sostuvo la Asociación Automotriz del Perú tras revisar cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) e informar que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.02% en el primer mes del 2024 frente a lo registrado en diciembre del año pasado y estuvo por debajo de lo esperado por el consenso del mercado, mientras que a tasa anual el referido índice mostró un avance de 3.02%, situándose muy cerca del límite superior del rango meta establecido por el BCR de entre 1% y 3%.

“De acuerdo con el ente estadístico, el comportamiento diferenciado del índice de precios de Lima Metropolitana es consecuencia del alza de precios observado principalmente en las divisiones de consumo Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes que presentó un incremento de 0.59%, Bienes y Servicios Diversos en 0.28% y Restaurantes y Hoteles en 0.25%, aportando 0.07 puntos porcentuales a la variación del índice general», dijo la AAP.

«Sin embargo, es importante precisar que también incidió negativamente el comportamiento de las divisiones de consumo Transporte con -0.54% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con -0.02%”, añadió.

En cuanto al desempeño de la división Transporte, indicó el gremio automotor, el cual retrocedió 0.54% en enero último, su comportamiento se explicó por los menores precios en los combustibles para vehículos, como gasohol en -4.2% y petróleo diésel en -3.6%; en tanto que, subió de precio el gas natural vehicular en 0.7% y gas licuado de petróleo vehicular en 0.3%.



En igual sentido, mostraron disminución de precios el transporte de pasajeros por aire, tanto nacional con una caída de -12.1%, como internacional en -1.3%. Una situación similar se observó en el pasaje en ómnibus interprovincial con -6.3%, debido principalmente a una menor demanda de pasajes después del feriado de fin de año; y la adquisición de vehículos, como automóviles nuevos con -0.5%.

Cabe precisar que la variación acumulada últimos doce meses del índice de precios de automóviles nuevos se ubicó en -0.52% en enero del presente año.

Por su parte, el Índice de Precios a Nivel Nacional registró un avance mensual de 0.01% en el primer mes del 2024, mientras que la variación anual se ubicó en 2.95%, dentro del rango meta del Banco Central.

Respecto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, enfatizó la AAP, en enero de este año, la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación anual fue Trujillo con una variación anual de 4.15%, seguido de Chachapoyas con 4.07% y Chiclayo con 4.03%.

Luego se ubicaron Tarapoto con 3.78% e Ica con 3.49%. Asimismo, las ciudades con menor inflación fueron Pucallpa con 0.73%, Puno con 0.13% y Puerto Maldonado con -2.46%.

Para el gremio, las presiones inflacionarias han ido cediendo durante los últimos meses, como indicamos en anteriores reportes, al punto que el índice nacional ya regreso al rango meta del Banco Central, mientras que la de Lima Metropolitana está a un pequeño tramo de alcanzar el mismo objetivo.

“Esperamos que la inflación siga atenuándose en los siguientes meses, más aún si se tiene en cuenta que el riesgo sobre un fenómeno de El Niño se ha disipado y la probabilidad de que alcance una magnitud leve se ha incrementado. En ese sentido, se aguarda que el Banco Central continúe con su política de relajación monetaria y siga reduciendo su tasa de interés referencial, y así impulsar la recuperación del dinamismo de la economía peruana”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...