- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAsociación Pataz celebra 17 años fomentando el desarrollo sostenible en La Libertad

Asociación Pataz celebra 17 años fomentando el desarrollo sostenible en La Libertad

En 17 años, la asociación civil impulsada por Compañía Minera Poderosa ha beneficiado directamente a más de 20 mil familias.

Asociación Pataz, una iniciativa de Compañía Minera Poderosa, celebra su 17° aniversario de servicio a la comunidad, promoviendo el desarrollo sostenible en centros poblados y comunidades campesinas de La Libertad. A la fecha, la institución ha logrado cambiar la vida de más de 20 mil familias liberteñas, mediante proyectos sociales y productivos, así como iniciativas científicas y culturales.

La asociación fue creada a fines del 2004 e inició actividades en 2006, bajo el liderazgo de Juan Miguel Pérez Vásquez, quien continúa guiando a los diferentes equipos, bajo un enfoque de innovación a través de misiones, cuyo objetivo final es la consolidación de una sociedad más equitativa y con desarrollo en Pataz y La Libertad.

Asociación Pataz ha realizado proyectos, programas y actividades enfocados en la promoción del capital humano, por medio de la educación y la salud; el fomento del desarrollo económico; el respeto a los recursos naturales; el impulso de la cooperatividad entre el sector público y privado, la gobernabilidad, y promoción de la investigación agraria.

Si bien Asociación Pataz puede desarrollar acciones en todo el territorio nacional, su foco de acción es la región La Libertad y el distrito que lleva su nombre, donde ya se ven los resultados de arduos años de trabajo continuo: de acuerdo con un estudio de línea base realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del distrito de Pataz se ha duplicado en los últimos 14 años, gracias a la contribución de Asociación Pataz.



El IDH es uno de los indicadores de mayor referencia para conocer el grado de progreso y mide los avances en tres aspectos básicos: esperanza de vida, educación e ingresos per cápita. Así, de acuerdo con el PNUD, el distrito de Pataz pasó de encontrarse en nivel bajo con un valor de 0.259 en el 2007; a un nivel cercano a medio, con un valor de 0.5114 en el 2021.

De acuerdo con el mismo informe, la esperanza de vida de la población de Pataz mejoró notablemente al lograr un mayor acceso a servicios básicos. Tal es así que, en 2007, solo el 7.47% de los hogares tenían acceso a agua; 24.61%, a saneamiento; y 52.08%, a electrificación. Para el 2021, el acceso a estos servicios básicos se incrementó en 92.70%, 80.62% y 94.50%, respectivamente. Estas estadísticas, junto con los miles de testimonios de estudiantes, padres de familia, agricultores y comerciantes, revelan el impacto positivo de la asociación en la comunidad liberteña, especialmente en el distrito de Pataz.

Las experiencias de investigadores, promotores culturales, autoridades locales y regionales y miembros de la sociedad civil, como parte de los proyectos de la Asociación Pataz; así como los resultados de los diferentes programas fueron dados a conocer en una conferencia realizada este jueves 17 de agosto, en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...