- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Palma: "La minería requiere de normas claras y estabilidad jurídica"

Augusto Palma: «La minería requiere de normas claras y estabilidad jurídica»

Apoyo Consultoría estima que los conflictos sociales reducirán el valor de las exportaciones mineras en US$ 650 millones en 2022, lo que significa que el Estado dejará de percibir US$ 280 millones.

“La minería es un socio transformador para el desarrollo y generador de bienestar, pero requiere de normas claras y estabilidad jurídica”, expresó José Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre durante la clausura del evento que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

“Desde acá, tendemos la mano al Estado para trabajar juntos, aprovechar el increíble momento que tenemos por delante y transformarlo en oportunidades de desarrollo para toda la población, buscando consensos en lugar de conflictos”, indicó.

Para ello, anotó es necesario retomar el diálogo abierto y sincero, comprendiendo los objetivos en común como son mejorar la calidad de vida de la población, crear oportunidades de empleo y desarrollo, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, y crear riqueza que beneficie a todas y todos los peruanos.

La minería tiene un rol protagónico, en la transición del mundo hacia una economía verde, menos contaminante y más respetuosa con el planeta, dijo al afirmar que el Perú está en la posición incomparable de aprovechar las oportunidades de las riquezas en cobre, pero también en otros metales como la plata, el oro y el zinc.



El cambio climático no se puede solucionar sin la minería. Pero la falta de voluntad política e institucionalidad está causando que el Perú esté ausente en el debate sobre el cambio climático.

“Si aprovechamos nuestras ventajas competitivas, si somos capaces de fomentar la inversión privada, ambientalmente responsable y socialmente comprometida, y que el Estado, de la mano con el sector privado y la sociedad civil, pueda terminar con las brechas que aquejan a nuestra sociedad, habremos construido un mundo mejor para todos. La colaboración es la clave para el futuro”, acotó Palma.

La minería formal ha avanzado mucho en la sostenibilidad ambiental, social y de buena gobernanza (ESG). “Hemos visto múltiples ejemplos de ello en las mesas donde han participado las empresas líderes de oro, plata y cobre”, refirió Palma.

También afirmo que “desafortunadamente, es notable el debilitamiento del Estado para enfrentar los conflictos que están afectando a toda la sociedad y a nuestra capacidad, como país, de reactivar la economía, garantizar la seguridad de la población y generar empleo. Ante la ausencia de un Estado con autoridad, se está normalizando el conflicto y la violencia, como forma de presión y como negocio”.

En este contexto, manifestó que la incapacidad del Estado para invertir los recursos que genera la minería, en favor de los ciudadanos, genera en el sector una crisis de credibilidad, azuzada, en ocasiones, por el propio Gobierno.

Al respecto, comentó que Apoyo Consultoría estima que los conflictos sociales reducirán el valor de las exportaciones mineras en 650 millones de dólares en el 2022, lo que significa que el Estado dejará de percibir 280 millones de dólares, debido a los conflictos.

En la clausura también estuvieron presentes Jean Paul Benavente García, gobernador regional del Cusco, Manuel Felipe Llempén, gobernador regional de La Libertad y Zenón Cuevas, gobernador regional de Moquegua. Benavente García resaltó que el Simposium es un espacio de diálogo y reflexión de una minería sostenible.

Por su parte el gobernador de La Libertad, indicó que su región le abre las puertas a la minería sostenible. Igualmente, Zenón Cuevas destaco que la minería moderna y responsable significa una oportunidad de desarrollo para el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...