- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAustralia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano

Australia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano

Actualmente, casi uno de cada cinco exportadores australianos de METS exporta a Perú, un crecimiento significativo en comparación con las cifras de 2013, donde sólo era uno de cada diez.

Diana Nelson, Emba­ja­dora de Aus­tra­lia en Perú, señaló – en una columna de opinión publicada en el diario Gestión – que el cobre es el metal del futuro, pues es un ingrediente vital en la transición energética mundial y en la revolución digital (pensemos en vehículos eléctricos, paneles solares, teléfonos inteligentes y microprocesadores).

Asimismo, la diplomática destacó que siendo el segundo mayor productor de cobre con la segunda mayor reserva del mundo, Perú tiene una oportunidad única para aprovechar la actual situación mundial.

«Por nuestra parte, Australia busca apoyar el desarrollo exitoso del sector minero peruano», remarcó Nelson.

Para la embajadora, la tecnología y la innovación serán claves para el desarrollo del sector minero y Australia cuenta con un sector de equipos, tecnología y servicios mineros (METS) de clase mundial.

METS australianos

Los METS australianos, detalló, están desarrollando soluciones a retos del sector minero como la creación de cadenas de suministro flexibles, la necesidad de operaciones totalmente integradas, la redefinición y adaptación de las culturas de trabajo, la implementación de operaciones remotas, la creación de sistemas de seguridad integrados y predecibles, la aceleración de los planes de transformación digital y la respuesta a la demanda de energías limpias.

El sector de las minas en Australia representa alrededor del 6% del PIB y genera más de 80.000 millones de dólares al año. Por cada puesto de trabajo en una mina australiana, se generan dos más en el sector METS.

También es una importante fuente de ingresos por exportación: Australia produce alrededor del 60% de todo el software minero del mundo y el 65% de las empresas australianas de METS exportan sus productos y servicios.

Clusters

En Australia han creado clusters de METS, una práctica mediante la cual la industria, las instituciones de investigación y el gobierno colaboran para fomentar la innovación.

Para la embajadora Nelson, los clusters facilitan el crecimiento continuo del sector, promueven el desarrollo de competencias y conocimientos, fomentan la comercialización de productos locales y crean capacidades en toda la cadena de producción. «También son la forma más eficaz de que los gobiernos se impliquen y apoyen el desarrollo del sector», dijo.

«Australia está apoyando diferentes iniciativas de clusters en Perú, compartiendo nuestra experiencia en el fortalecimiento de la competitividad y la cooperación en la cadena de valor», mencionó.

Añadió que «algunas de estas iniciativas en relación al ecosistema de innovación minera son el Cluster Minero Andino – SAMMI, el Hub de Innovación Minera y la creación de un Consorcio de Minería Digital liderado por la Agencia Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) en colaboración con empresas mineras y otros actores para escalar tecnologías de impacto productivo en el sector minero peruano».

Nelson manifestó que hay más de 80 empresas australianas con representación en Perú a través de las cuales Australia ya está compartiendo lo último en tecnología e innovación.

Actualmente, casi uno de cada cinco exportadores australianos de METS exporta a Perú, un crecimiento significativo en comparación con las cifras de 2013, donde sólo era uno de cada diez.

«La relación es mutuamente beneficiosa, ya que las METS contribuyen a la productividad y competitividad del sector minero peruano, generando importantes beneficios económicos y puestos de trabajo para ambos países», subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...