- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBID financiará los proyectos de transición energética del Perú 

BID financiará los proyectos de transición energética del Perú 

El organismo internacional apoya al país en el estudio de planificación eléctrica al 2050.

Con el fin de apoyar la concreción de los proyectos de transición energética del Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece sus recursos para estas iniciativas, sostuvo el especialista líder de energía para Perú y Ecuador de la entidad multilateral, José Ramón Gómez.

“Si se dieran las condiciones y el Gobierno esté interesado y se ponga de acuerdo con las autoridades del BID, tenemos la disponibilidad para apoyar estas obras, sostuvo tras su participación en la 10ª Convención de Empresas de Distribución Eléctrica del Fonafe – 2022 (Cedelef).

Señaló que la institución internacional apoya al Perú en su proceso de transición, mediante asistencia técnica y acompañamiento en su propuesta energética.

Agenda

“Para el próximo año, nos comprometimos a acompañar al Perú, juntamente con el Gobierno inglés, con una cooperación técnica que permita profundizar los aspectos relacionados con la transición energética”, reveló Gómez.

Precisó que el BID apoya el estudio de planificación eléctrica al 2050 y en la hoja de ruta de transición energética. Además, en la finalización de los estudios de eficiencia energética y electrificación de la demanda y la hoja de ruta del hidrógeno verde.

Contribuye asimismo al programa de electrificación en localidades aisladas en la Amazonía, la electrificación de comunidades aisladas en la región Loreto y la implementación de sistema inteligente en Centro Histórico de Iquitos.

Por otro lado, el especialista afirmó que la transición energética del país es bastante estructurada y sólida, basada en proyectos y programas importantes.

“Hace unos meses, el ex viceministro José Dávila presentó los pilares de la transición energética del Gobierno (anterior), con lo cual comprobamos que el Perú tiene una política sostenida en ese sentido”, anotó.

Destacó el lanzamiento en nuestro país del programa de electromovilidad y su propuesta de ley, así como los avances en la masificación de fuentes energéticas renovables y el acceso universal a la energía.

Programas atractivos

“En cada presentación que observamos, vemos un franco progreso del país. Todo apunta que van a lograr una importante reducción de emisiones desde el sector eléctrico peruano”, remarcó precisó el BID.

Sostuvo que, a escala mundial, los rápidos cambios en el sector eléctrico generan desafíos sin precedentes y técnicamente complejos.

Entre los avances desarrollados como parte de la transición energética, desde el inicio del Gobierno hasta la actualidad, el Minem concluyó la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural a escala nacional, beneficiando con energía eléctrica a 39,000 habitantes de los sectores más alejados del país.

La cartera de proyectos de electrificación rural suma 1,948 millones de soles en las regiones del país.

Es necesario coordinar los esfuerzos públicos y privados en materia de energía, establecer metas que permitan medir el progreso.

Cifra

117 proyectos de electrificación rural tiene en cartera el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...