Buenaventura anunció recientemente el inicio de la construcción de San Gabriel, en Moquegua.
Roque Benavides manifestó que luego se desarrollará el proyecto de cobre Trapiche, ubicado en la región Apurímac, y que contempla una inversión global de US$ 970 millones.
Agencia Reuters.- Buenaventura, una de las mayores productoras de metales preciosos en Perú, acelerará la construcción de su proyecto de oro y plata San Gabriel para comenzar a producir a más tardar en el 2024, dijo el presidente de la compañía, Roque Benavides.
La empresa anunció recientemente el inicio de la construcción de San Gabriel, con la expectativa de producir en tres o cuatro años entre 120.000 y 150.000 onzas de oro anuales.
Benavides afirmó que tras la venta de la participación de Buenaventura en la mina de oro de Yanacocha -a la estadounidense Newmont Mining- la prioridad es elevar la producción de la compañía y optimizar sus actuales operaciones.
«San Gabriel es lo primero que viene y estamos invirtiendo este año una cantidad importante y luego esperamos entrar en producción hacia el 2023 ó 2024», afirmó Benavides a Reuters la noche del martes durante un foro empresarial minero en Lima.
Roque Benavides en Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.
El ejecutivo dijo que espera una inversión este año de 100 millones de dólares en San Gabriel ubicado en la región Moquegua en el sur del país, de los entre 400 millones y 500 millones de dólares de inversión prevista en el proyecto.
Benavides manifestó que luego se desarrollará el proyecto de cobre Trapiche, ubicado en la región Apurímac en los Andes del país, un emprendimiento que contempla una inversión global de 970 millones de dólares según el Ministerio de Energía y Minas.
«En Trapiche estamos haciendo el trabajo de metalurgia para ver qué proceso vamos usar», refirió el ejecutivo.
Buenaventura vendió en febrero el 43,65% de su participación en la mina de oro Yanacocha por unos 400 millones de dólares a Newmont Mining. El acuerdo de venta incluyó la transferencia de la mina de oro La Zanja a Buenaventura a cambio de regalías sobre cualquier producción futura de este yacimiento.
Benavides dijo que la venta en Yanacocha fue parte de «una reestructuración financiera» de la firma, luego de pagar el año pasado una deuda equivalente a 515 millones de dólares en medio de una disputa legal con la recaudadora de impuestos SUNAT.
«Nosotros teníamos que vender algún activo porque teníamos que enfrentar una situación financiera generada por la SUNAT en un caso de absoluta injusticia», afirmó el ejecutivo.
La minera Buenaventura opera seis unidades mineras en Perú, como las auríferas Orcompapa, Tambomayo y Coimolache; y las de plata Uchucchacua y Julcani. La compañía tiene también una participación del 19,58% de la mina de cobre Cerro Verde, controlado por Freeport-McMoRan Corp.
En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles.
La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...