- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

Buenaventura solicita ampliar plazo para la construcción de San Gabriel

En el ITS presentado, la minera detalla que dicha modificación del cronograma de construcción no significa un cambio en la fecha de inicio de operación (2025) y cierre.

Buenaventura ha propuesto la reprogramación de las actividades de construcción del proyecto San Gabriel, así como otras modificaciones.

Así, en el caso de la construcción, Buenaventura plantea la reprogramación de las actividades de construcción, ampliando el cronograma de dicha etapa, únicamente, por 2 años (24 meses). Lo que en total serían 4 años.

A la fecha, la construcción del proyecto presenta un avance menor al 50%. De acuerdo con el cronograma de construcción aprobado, el vencimiento de este se dará el 25 de marzo de 2024.

Pero, ¿a qué responde el cambio en el cronograma de ejecución de la construcción del proyecto? Buenaventura detalla que las actividades se han paralizadas en dos oportunidades como
consecuencia de conflictos sociales.

La minera añade que, complementariamente, situaciones como la pandemia de coronavirus y contracción de la economía mundial generaron demoras en la entrega de equipos e insumos necesarios para la construcción.

«Por estas razones, el presente ITS propone la modificación del cronograma, de manera de
ampliar por 24 meses adicionales la etapa de construcción del proyecto. Cabe resaltar que
no se propone la modificación del cronograma de operación ni de cierre aprobados en el
EIA-d», se lee en el ITS.

Cambios propuestos

Como se recuerda, San Gabriel es uno de los proyectos emblemáticos de Buenaventura, con una inversión que asciende a US$ 500 millones, y que arrancó construcción en marzo del 2022.

Ahora, en el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ingresado al Senace, la minera plantea modificaciones por un valor de US$ 19 millones.

Con las reconfiguraciones propuestas durante la etapa de construcción se proyecta un movimiento de tierras de aproximadamente 8,18 Mm3, mientras que antes se requería 6,42 Mm3. “La actualización del balance de movimiento de tierras se da por cambios en el diseño de los componentes propuestos en el Quinto ITS y estudios de geotecnia complementarios”, se detalló.

Depósito de material orgánico y reconfiguración de estructuras

Actualmente, el Depósito de Material Orgánico (DMO) cuenta con una capacidad de almacenamiento total máxima de 108,342 m3. Dicho componente ocupará un área de aproximadamente 26,523 m2 (área 3D que incluye el dique, buzón de subdrenaje y canal de coronación).

El cambio propuesto está asociado únicamente a la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del DMO: implementación de un canal de coronación y el reemplazo del buzón de subdrenaje por una poza de subdrenaje.

Asimismo, Buenaventura propone la reconfiguración de estructuras de manejo de aguas del Depósito de material inadecuado (DMI) mediante la inclusión de un canal de descarga. Según se detalló en el ITS, este se implementará con el objetivo de manejar las posibles contingencias en un evento de precipitación extraordinario.

Respecto al Área de almacenamiento temporal de relaves, la plataforma solo presentará cambios para el diseño de la cimentación, de manera que se requiere un movimiento de tierras de 608,790 m3 (corte y relleno). Además, Se propone la inclusión de dos plataformas de secado de relaves.

La solicitud también contempla la reconfiguración de las pozas de evaporación de la planta de tratamiento de agua residual industrial, de manera que se habiliten cuatro pozas de evaporación/cosecha de salmuera de 15,840 m3 de capacidad. Cada poza contará con su respectivo cañón evaporador.

En tanto, como consecuencia de estudios geotécnicos actualizados, se hace necesario modificar la condición del relleno y talud de corte del campamento. Así, la reconfiguración del talud del campamento San Gabriel implica una ocupación de 4,5 hectáreas (ha).

También se propone reconfigurar la red de accesos del campamento, de manera que se contará con una red de 22,6 km.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...