- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

Buenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

En PERUMIN, el gerente general de Buenaventura reveló que lograron consensuar con el 80% de localidades que exigen ser declaradas zonas de influencia, lo que provocó la paralización de los trabajos de construcción.

El gerente general de la compañía minera Buenaventura, propietaria del proyecto aurífero San Gabriel (Moquegua), Leandro García anunció que esperan reiniciar los trabajos de construcción de esta mina en tres semanas.

Las obras de edificación del proyecto minero en mención, iniciaron en marzo de este año, sin embargo, paralizaron en junio pasado ante el reclamo de un grupo de pobladores que exigen que sus comunidades sean incluidas como zona de influencia y por ende ser parte de un proceso de consulta previa.

En ese contexto, el alto ejecutivo de Buenaventura reveló que, a la fecha, han logrado reunirse con el 80% de las localidades para llegar a consensos y retomar las obras, que registran 1% de avance.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo y el Ministerio (de Energía y Minas) está apoyando para explicar a cada localidad donde se tiene la duda si debieron, o no, participar en la consulta. Con todo ello esperamos que en tres semanas podría estar reiniciándose (el proyecto)”, explicó García, tras su participación en la conferencia “Principales proyectos en Perú y Chile”, realizada durante Perumin 35, que se desarrolla en Arequipa.

San Gabriel es un proyecto de minería subterránea de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro de la región moqueguana. A la fecha cuenta con todos los permisos ambientales y Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

NO ALTERA CRONOGRAMA

La paralización temporal de la construcción del proyecto San Gabriel, a decir de García, no afectará el cronograma fijado para el inicio de explotación de la mina. Así, se proyecta obtener la “primera barra de oro” en el segundo trimestre de 2025.



El proyecto San Gabriel apunta a producir 125 mil onzas de oro al año. Además, de acuerdo a Buenaventura tiene una proyección de reservas a 21 años. Durante su proceso de construcción generará empleo directo para 2,000 personas y en su etapa de operación se dará trabajo a 500.

PREDICTIBILIDAD

Cabe señalar, que San Gabriel representa hoy en día, el proyecto emblema de reactivación del sector minero en el país, por lo que su paralización preocupa a la industria.

García, en ese sentido, mostró su malestar por el panorama que atraviesa la minería en el Perú –sin grandes, ni nuevos proyectos a la vista- y la falta de predictibilidad en los plazos para el desarrollo de más proyectos.

“Lo que está faltando es predictibilidad en los plazos, estos se están ampliando mucho. Por ejemplo, en el TUPA dice seis meses, pero se demora nueve, y eso retrasa la inversión. La minería es una industria de largo plazo y si seguimos en esa línea será muy difícil proyectar nuevas inversiones (…) El Perú tiene registrado 53 mil millones en proyectos mineros, esas inversiones no van a estar siempre allí” lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...