- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCabotaje: ¿Por qué el Congreso debe priorizar el proyecto de Ley aprobado por...

Cabotaje: ¿Por qué el Congreso debe priorizar el proyecto de Ley aprobado por el Ejecutivo?

La reducción de costos logísticos, atención de emergencias – como las que podrían surgir por el Fenómeno del Niño-, menos contaminación y descongestión vehicular son los principales beneficios que traería la norma.

A fines de mayo el Consejo de Ministros presentó al Congreso el Proyecto de Ley No. 5175/2022-PE, que propone que las empresas que brinden servicio de cabotaje no tengan la obligación de contar con permiso de operación ni estar constituidas en el país, manteniendo solo la exigencia de contar con el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La norma busca reestablecer la regulación de excepción que rigió entre 2019 y 2022, que tuvo como objetivo incentivar la oferta extranjera y que permitió que el número de naves autorizadas pasara de 21 en el 2017 a 54 en el 2022, según la Dirección de Transporte Acuático del MTC; y que la carga de cabotaje se duplicara durante dicho periodo, llegando 1.1 millones de TM, de acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional. 

Para Patricia Castro, socia del Estudio Olaechea, los requisitos eliminados no agregaban valor alguno a los usuarios, a quienes, por el contrario, perjudicaban al representar un desincentivo para la generación de una mayor oferta. En tanto, remarcó la importancia del Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, exigencia que se mantiene en el proyecto de ley.



“El certificado que expediría el MTC avala que la nave cuenta con coberturas de protección y responsabilidad civil frente a terceros, que está acreditada en materia de seguridad y conservación del medio ambiente, y que cuenta con la certificación de clase otorgada por una clasificadora miembro de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación”, explicó.

Por ello, Castro resaltó la importancia de que el Congreso priorice y apruebe el PL, que es resultado de un trabajo conjunto entre la PCM, el MTC y el Mincetur.

En tal sentido, comentó cuatro de los principales beneficios que traería la norma:

·       Reducción de costos logísticos:  Impulsar el cabotaje permitiría a las empresas contar con una mayor frecuencia de transporte marítimo, además del terrestre, para transportar sus productos en menos tiempo y con una reducción de los fletes y costos logísticos. Según Mincetur, se estima que, anualmente, el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de US $694,000 para las empresas dedicadas al comercio exterior.

·       Atención a emergencias: El cabotaje aumenta la capacidad de respuesta inmediata frente a desastres naturales o bloqueos de carreteras por conflictos sociales, siendo de suma utilidad para llevar ayuda humanitaria, evitar el desabastecimiento de mercados o la falta de continuidad de las operaciones de comercio exterior. Esto es particularmente relevante ante el impacto que podría tener el Fenómeno del Niño este año y el siguiente.

·       Reducción de contaminación: Considerando que el transporte por carretera genera 100 veces más de CO₂ que el marítimo, el cabotaje reduce significativamente la contaminación y contribuiría a las metas de sostenibilidad de las empresas que transporten mercancías entre puertos nacionales. Por ejemplo, movilizar 5 mil toneladas de carga en contenedores por cabotaje, cifra alcanzada en el 2021, representó cerca de 250 camiones menos en la carretera.

·       Disminución de congestión vehicular:  El tráfico vigente en la carretera Panamericana (Norte y Sur) y en otras vías principales de país, pueden descongestionarse con el cabotaje marítimo o “carretera azul”, logrando además una mayor conectividad considerando que el Perú dispone de una franja marítima-costera extensa de aproximadamente 3,080 km, con un potencial aún sin explotar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...