- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio e Industria de Arequipa: Perumin 35 generará US$ 30...

Cámara de Comercio e Industria de Arequipa: Perumin 35 generará US$ 30 millones para nuestra economía

“Durante la semana de PERUMIN, esperamos la visita de 10,000 turistas nacionales y extranjeros. En esta época de crisis, es una bendición contar con este encuentro minero de talla mundial”, aseveraron.

En el marco del lanzamiento oficial de PERUMIN 35 en el Centro de Convenciones Cerro Juli, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Luis Caballero, destacó el impacto de la convención minera más importante de Latinoamérica para la reactivación económica del departamento sureño.

“Durante la semana de PERUMIN, que se realizará del 26 al 30 de setiembre, esperamos la visita de 10,000 turistas nacionales y extranjeros, lo que representará una inyección de US$ 30 millones para Arequipa. En esta época de crisis, es una bendición contar con este encuentro minero de talla mundial”, aseveró.

Asimismo, el ejecutivo recordó que la edición 34 del evento influyó en el incremento de los vuelos nacionales a 35 viajes nuevos, equivalente al 16% del total de vuelos adicionales en 2019, por lo que se mostró optimista en que la edición 35 coadyuve a superar estos registros por las altas expectativas.

Igualmente, resaltó que la industria minera simboliza el 33% del Producto Bruto Interno del departamento y el 90% de sus exportaciones totales; así como también genera 28,000 puestos de trabajo directo, lo que se traduce en la creación de más de 224,000 puestos de trabajo indirecto por impacto multiplicativo.

“Para nosotros, es un orgullo ser nuevamente la sede de la trigésimo quinta edición de PERUMIN. Esto demuestra que estamos en capacidad de realizar eventos de gran magnitud con instalaciones de primer nivel y con gente local competitiva y comprometida con el desarrollo de su región, subrayó Luis Caballero.

Actividades

Cabe precisar que PERUMIN 35 contará con una gran variedad de actividades, de la que podrán disfrutar los asistentes durante la convención minera, siendo la Cumbre Minera el espacio de mayor relevancia dentro del encuentro, donde se presentarán los temas que marcan la agenda de la industria minera nacional y mundial.

De igual modo, podrán ser parte del público espectador del Encuentro Internacional, el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), la Exhibición Tecnológica Minera (Extemin), PERUMIN Hub y PERUMIN Inspira.

PERUMIN Convención Minera ha logrado posicionar al Perú como punto de encuentro de delegaciones internacionales, autoridades gubernamentales, representantes de empresas, profesionales y técnicos del sector, y miembros de la academia, para discutir temas de gran envergadura en torno a la minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...