- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio e Industria de Arequipa: "Tía María representa un ejemplo...

Cámara de Comercio e Industria de Arequipa: «Tía María representa un ejemplo de minería moderna y responsable»

Para Julio Cáceres Arce, presidente del gremio, el proyecto «prioriza la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social». Además, «a los arequipeños nos corresponde impulsar esta inversión».

Por Julio Cáceres Arce, Presidente de Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Demasiado daño hace la desinformación y mensajes politizados que por años están detrás del proyecto de Tía María, y por ello es importante levantar la voz a nivel personal y corporativa, para difundir el mensaje pro minero formal y responsable, pero también a dar la lucha frontal a la minería ilegal e informal, que contamina, que genera más desigualdad y criminalidad. No podemos tolerar que perdamos la pelea contra la ilegalidad y cierto silencio cómplice aporte en que esta iniciativa de inversión privada siga postergada.

En buena hora se toma al toro por las astas en cuanto a Tía María se refiere y las recientes iniciativas –olvidadas por buen tiempo- por fin se asumen desde el Ministerio de Energía y Minas, con Rómulo Mucho quien de manera reiterada apuesta por la viabilidad e inicio de la inversión de US$ 1,400 millones comprometida por la empresa.

Es preciso puntualizar que Tía María representa un importante porcentaje de valor de los nuevos proyectos mineros y generaría 120,000 TM/año de cobre refinado, que, si hubiera iniciado años atrás los beneficios ventajosos, para Arequipa como el país, serían altos en estos tiempos cuando el metal alcanza precio promedio de 454 cUS$/lb e incluso llegó a 492 dólares, récord histórico.

Los promotores de desinformación influyen en la colectividad y no son conscientes del impacto positivo de la minería en el desarrollo de la población, solo buscan como recompensa social que miles de ciudadanos ingresen al estado de pobreza extrema y de acuerdo a reciente informe del INEI, afecta al 30% de peruanos.



¿Es justo esto? Claro que no, con estos mensajes politizados y contrarios se transmite la idea que la mina solo contamina, cuando está demostrado que no es así.

Tía María generaría 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción, y 4,800 puestos de trabajo permanentes, entre directos e indirectos, recordando que su contribución en canon y regalías implicaría S/ 5,460 millones para Arequipa durante los 20 años de duración del proyecto y S/ 100 millones al año para Islay. Verdadera irresponsabilidad de aquellos actores que se oponen a la transformación y cambio.

Resulta necesaria la anunciada coordinación entre ministerios para una intervención multisectorial en el valle del Tambo, esperando que los compromisos se cumplan en los tiempos y brevedad. Triste es recordar a quienes tuvieron la responsabilidad de gobernar, defraudaron a los pobladores con ofrecimientos que cayeron en saco roto, provocando desconfianza y que fue aprovechada por gente que vive de la mala política.

Es cierto, un sector de lugareños se opone al proyecto por la desinformación, pero la mayoría espera la ejecución del proyecto para mejorar su economía, razón por la cual es urgente definir la hoja de ruta y ponerlo en marcha. El análisis de esta situación lleva a descubrir que en el proyecto minero Tía María confluyen intereses de muchos agentes de tendencias anti-inversión y anti-progreso. La oposición que menciono no es original del valle, esa oposición ha sido sembrada por agentes externos que deambulan a lo largo y ancho del país difundiendo mensajes destructivos, con la única finalidad de desestabilizar a un modelo económico que ha probado ser motor de desarrollo.



Aquí no hay medias verdades, estamos o no estamos a favor del desarrollo del valle, región y el país.

Es esencial destacar que Tía María representa un ejemplo de minería moderna y responsable que prioriza la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social. Además, debe cumplir rigurosos estándares ambientales y de seguridad para garantizar la protección del medio ambiente y seguridad de las comunidades locales, entre ellas la agricultura de tan ubérrimo valle.

La politización del proyecto distorsiona la percepción pública y obstaculiza su avance, afectando negativamente tanto a la economía regional como nacional, eso se tiene claro y es momento para que líderes de opinión expongan ideas serias respaldando la extracción de recursos naturales de manera sostenible.

Tía María es oportunidad única para impulsar el desarrollo económico en la región de Arequipa y del Perú, al igual que otros proyectos bloqueados y dilatar su ejecución atentará el bienestar de la población. Por ello, a los arequipeños nos corresponde impulsar esta inversión, no solo promoviendo ante la esfera política, sino también visibilizando a los numerosos tambeños que quieren que este proyecto se haga realidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...