- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Comunidades nativas lideran campaña para proteger sus ríos recolectando una tonelada...

Camisea: Comunidades nativas lideran campaña para proteger sus ríos recolectando una tonelada de pilas

Desde el 2016 han logrado recolectar ocho toneladas de pilas en el marco de la campaña “Ponte Las Pilas por tu Comunidad”.

En el corazón de la Amazonía peruana, las comunidades nativas junto con los promotores ambientales del Bajo Urubamba se han convertido en guardianes del medio ambiente, recolectando una tonelada de pilas usadas lo que les permite proteger el agua de sus ríos.

Geranio Moka, representante del Programa de Monitoreo del Bajo Urubamba (PMAC BU), explicó que las pilas recolectadas se transportan cuidadosamente a través de un arduo viaje fluvial que inicia en la comunidad de Camisea (distrito Megantoni, regiónCusco) y llega hasta Sepahua y Atalaya. Luego, la carga se traslada a una camioneta que arriba a Satipo y a Lima, para conducirse hacia un relleno seguro ubicado en Chilca.

“Esta hazaña es parte de «Ponte las Pilas por tu Comunidad», una campaña del PMAC BU, que tiene el propósito de educar y sensibilizar a las comunidades machiguenga sobre la importancia de adoptar prácticas correctas de manejo de residuos y contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente”, comentó Geranio Moka.

Además, desde su inicio, en el 2016, la campaña ‘Ponte las Pilas por tu Comunidad’ ha recolectado un total de 8 toneladas de pilas usadas y esto ha permitido proteger a la naturaleza de esta zona de la selva.



En el último traslado de las pilas hacia Lima, los monitores ambientales y cinco representantes del PMAC BU se reunieron con el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó el esfuerzo de las comunidades por la conservación de los recursos naturales.

“Felicito a las comunidades nativas del Bajo Urubamba y a Pronaturaleza, y espero que el Minam también se integre a todo este equipo y ver si podemos juntos recoger no solo pilas, sino otros aparatos eléctricos y electrónicos”, declaró el ministro Juan Carlos Castro.

PMAC BU 

El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC BU) es la primera iniciativa ambiental comunitaria que se creó en el ámbito de los hidrocarburos en el Perú, y se desarrolla en un espacio rodeado de áreas naturales protegidas con una gran biodiversidad.

El PMAC BU es un compromiso del Consorcio Camisea que permite un monitoreo ambiental constante por parte de los pobladores de Megantoni. En sus 22 años, este programa ha ganado respaldo institucional y se ha convertido en una fuente de información confiable para las autoridades gubernamentales, las Federaciones indígenas, y otras entidades del sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...