- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: Gobierno no tiene una política económica que desarrolle la minería

Cardozo: Gobierno no tiene una política económica que desarrolle la minería

Remarcó que «tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares».

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, señaló que el Gobierno no tiene una política económica que permita desarrollo de la industria minera. Así, lamentó que el sector se está estancando, debido a que los yacimientos se están agotando y no hay nuevas exploraciones.

En diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), dijo que «si no tenemos una política económica, cómo vamos a avanzar como país, hay discrepancias enormes en el interior del Gobierno sobre estos temas».

«El partido, que fue parte del proceso electoral, por el que postuló el señor Castillo, está en discusiones internas que no se si van a poder resolver. No se sabe cuál va a ser la política económica, porque no hay nada definido y eso va a generar más incertidumbre”, manifestó.

El Decreto Supremo N°164-2021-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, señaló Cardozo, es una norma plagada de generalidades e imprecisiones.

“Ese documento es bien general, necesitamos más precisión en todos los temas para saber hacia dónde vamos, para tomar decisiones, no solo como industria minera, sino como peruanos”, indicó.

Expresó, en ese sentido, que no hay mensajes coherentes. Además, «no hay una línea clara que siga todo el Gobierno y que sigan todos los personajes que alguna manera intervienen en la marcha del país».

«Eso es lo que teníamos antes, claridad y ahora ya no lo tenemos. Los mercados lo están notando y las agencias que hacen evaluaciones de los países, nos están castigando también”, acotó.

Para Cardozo, el Gobierno tiene que tomar las decisiones y dar las pautas que se van a seguir, no solo por los próximos seis meses, sino por los próximos cincos años. Remarcó que «tenemos que saber hacía donde vamos a caminar en todas en todas las políticas que son relevantes para el manejo económico del país”.

Minería se está estancando

Los aportes de la minería han sido importantes en los últimos 20 años, pero Cardozo advirtió que el sector se está estancando.

“En esos últimos 20 años los yacimientos se han ido explotando y reduciendo sus reservas. Nosotros tenemos que pensar en el largo plazo, porque tenemos una cartera de proyectos de 56 mil millones de dólares. Después de Mina Justa y Quellaveco, no hay proyectos importantes por los tres años siguientes”, afirmó.

Así, «nos estamos estancando en el desarrollo de los proyectos, tenemos muchas regiones que dependen de un solo proyecto».

«Por ejemplo, la economía de Apurímac depende completamente de Las Bambas. ¿Qué más vamos a tener? Las Bambas, con todos los problemas que tiene con las comunidades todo el tiempo. Apurímac tiene proyectos por más de 10 mil millones de dólares que tienen que avanzar”, remarcó.

Preciso que Áncash tiene Antamina, que lidera las producciones de cobre, de zinc, de plata en el país. “Antamina tiene 20 años de producción y están proyectando 20 años más, pero en estos 20 años no se ha logrado los beneficios que se quiere lograr. Vamos a esperar 20 años que se acabe», dijo.

«Va a pasar lo mismo que Cajamarca, que los yacimientos que se han explotado durante mucho tiempo ya se van a agotando. Hoy día Yanacocha ya no es el principal productor de oro del país. Hoy día es Poderosa en La Libertad, en Pataz, y encima no exploramos. Si nos hacemos algo, el futuro va a ser terrible”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...