- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un...

CCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión

Ante la próxima llegada de una misión de la OEA al Perú, el director institucional del gremio sostuvo que debemos dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año.

En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión del sector público, afirmó el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, ante la próxima llegada al Perú de una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tiene que haber una mejor gestión del aparato público con todos los actores de la sociedad peruana, sector privado, empresarial, y academia, y dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año”, declaró en Canal N.

Señaló que este mensaje de que “no hay ningún ataque a la democracia” debe quedar claro y ser contundente para los funcionarios del organismo internacional.



Además, la CCL cree que la OEA, en su próxima visita, debe considerar muy a fondo los argumentos que presenten diversos actores como Congreso, Fiscalía, sector privado, de modo tal que el organismo internacional pueda tener una figura completa y real de la situación que vive el país.

En tercer lugar, la CCL espera tener un espacio para presentar a esta misión la visión del empresariado.

“En la CCL tenemos más de 10.000 asociados particularmente de la micro, pequeñas y mediana empresa y esta es la voz que también debe escuchar la OEA y que demuestre que esta situación no es de un solo lado, sino que es más compleja y requiere tomar ciertas decisiones al más alto nivel para corregir el rumbo del país”, mencionó.

Crecimiento económico

Asimismo, Posada indicó que, según estimaciones de la CCL, este año la economía peruana crecería 3% y el próximo año 2,5% o 2,6%; sin embargo, tiene un potencial mayor. Por ello se requiere recuperar la estabilidad y gobernabilidad en el país.

“Perú es un país que tiene un potencial de crecimiento superior al 3%, decir que estamos con 3% y estamos bien no es correcto. No se reducirá la pobreza en el Perú si el PBI no supera el 4,1%”, precisó.

Explicó que los motores del PBI son la inversión privada, inversión pública, exportaciones e importaciones. Para impulsar la inversión privada debe haber un clima propicio. “Para los empresarios lo que se necesita es un clima transparente, predecible y muy tranquilo para hacer las inversiones”.

Respecto al segundo pílar, refirió que la ejecución pública es de 50% para el 2022, lo que no contribuye al dinamismo económico.

“Los ministerios que tienen más presupuesto han ejecutado menos del 50% y esto es increíble, debería estar ejecutado al 70% e incluso los gobiernos regionales y locales tienen una ejecución mayor. El problema está en el gobierno central y a la fecha tenemos una ejecución bastante baja y no le inyecta dinamismo a la economía”, dijo.

“Incentivemos para que estos cuatro pilares hagan crecer al país y dejemos este clima de turbulencia permanente que lo único que hace es distorsionar las perspectivas económicas”, acotó.

Finalmente, sostuvo que Perú necesita un shock de confianza con mensajes articulados y coincidentes entre los Poderes del Estado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...