- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCentro Integrado de Operaciones de Quellaveco inició sesiones

Centro Integrado de Operaciones de Quellaveco inició sesiones

El IOC (por sus siglas en inglés) será el lugar donde se controlarán e integrarán todas las operaciones de Quellaveco.

Anglo American informó que recientemente el equipo del Centro Integrado de Operaciones (IOC por sus siglas en inglés) de Quellaveco inició una serie de sesiones para promover una mentalidad ágil, preparándose para una nueva forma de operar, una operación integrada en una mina digital.

El IOC será el lugar donde se controlarán e integrarán todas las operaciones de Quellaveco.

Con la implementación del IOC, el Proyecto Quellaveco se convertirá en la primera operación de Anglo American en el mundo que desde su origen es 100% digital. Así, mientras que otras minas adaptan sus procesos a la tecnología, en el Perú surge un proyecto concebido para poner los datos al servicio de la minería.

¿Cómo opera el IOC?

El IOC es para una mina digital lo que una torre de control es para los aeropuertos. Es un ambiente en el que se controla y se integran todas las operaciones, y se planifica cada paso para cumplir con el plan anual de producción. Con el IOC en Quellaveco se seguirá toda la cadena de producción del cobre, desde la extracción hasta el embarque.

La función del IOC es controlar en tiempo real datos de producción, reportes de seguridad, procesos autónomos, mediciones de medio ambiente, entre otros. El IOC es innovador porque cambia el enfoque de trabajo de una minera hacia un modelo proactivo. No se reacciona a lo que pasó, sino que se anticipa lo que podría ocurrir.

En el IOC se realizan análisis de datos para maximizar cada factor y se predicen tendencias siguiendo información no solo operativa, sino también comercial y financiera que aporte a la cadena de valor.

El IOC hace posible una minería inteligente y en tiempo real, porque se pueden monitorear el estado de las máquinas con sensores y el desplazamiento de vehículos y de personas. También tener información disponible en línea, y estandarizar y optimizar procesos de forma permanente.

En este centro integrado se desarrollan entornos colaborativos y de sinergia, porque el trabajo se concentra en gestionar la operación como un solo equipo en lugar de los objetivos de cada área.

También con el IOC se toman acciones para maximizar la seguridad del proceso minero y minimizar que los trabajadores se expongan al riesgo. Finalmente, este centro requerirá de perfiles laborales especializados y que cumplan diversas tareas, por eso será también un espacio atractivo para captar a los mejores talentos de la industria minera.

En resumen, con el IOC es posible visibilizar el sistema completo con información única y transparente; mejorar la toma de decisiones y tener claro las responsabilidades; incrementar la seguridad a través de operaciones más estables; tener una plataforma para impulsar mejoras en la producción; y tener una infraestructura sólida sobre la que pueden evolucionar nuevas tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...