- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn el 2021 Cerro Verde generó cerca de US$ 4,568 millones a...

En el 2021 Cerro Verde generó cerca de US$ 4,568 millones a Arequipa

La contribución de Cerro Verde equivale al 40 % del PBI regional y el 2.3 % de la economía nacional, según estudio de Apoyo Consultoría.

Un estudio presentado en Perumin 2022 señala que Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) generó en el 2021 unos US$ 4,568 millones para Arequipa, lo que representa hasta el 40% del PBI regional, casi duplicando lo registrado en los dos años anteriores.

Según el informe elaborado por Apoyo Consultoría, las operaciones de SMCV en el 2021 aportaron aproximadamente US$ 6,419 millones a la economía nacional, tomando en cuenta su producción, así como los eslabonamientos con otros servicios y actividades económicas a lo largo de su cadena de valor. Dicho monto equivale al 2.3% del PBI del Perú del 2021.

En el caso de Arequipa, este aporte al PBI regional representa un porcentaje significativamente mayor al de los años previos (21% en el 2020 y 22% en el 2019) lo que se explica principalmente por el crecimiento de la producción de Cerro Verde, los altos precios del cobre y la recuperación de la dinámica económica local, después del confinamiento producido por el COVID19.

El estudio, titulado “Contribución de Cerro Verde a la dinámica económica y social de Arequipa”, muestra también que la actividad de diversos sectores económicos, en especial la minería, ha logrado que el crecimiento promedio anual de Arequipa alcance el 19% en el año 2021, superando el 13% de crecimiento alcanzado a nivel nacional en el mismo año. Estos números representan, en la práctica, un retorno a los niveles del PBI prepandemia.



Sobre este tema específico, Raúl Andrade, gerente de proyectos de Apoyo Consultoría, explicó que la actividad minera hoy representa el 31% del valor bruto de producción total en Arequipa, seguido por la manufactura (12%) y el comercio (10%). Asimismo, detalló que, en el año 2021, Arequipa se ubicó como la segunda región productora de cobre a nivel nacional.

Contribución al empleo

Por otro lado, en el 2021, las actividades de Cerro Verde han generado 93,700 puestos de trabajo total, entre puestos de empleo directos contratados por la empresa e indirectos, generados a partir de sus eslabonamiento con otras industrias. De acuerdo con el análisis, por cada puesto de empleo directo en la empresa minera, se generan 10.2 puestos de trabajo indirecto en la economía, las cuales se distribuyen en diversos sectores como maquinaria y vehículos, electricidad, gas y agua, entre otros.

Inversión en desarrollo social

El estudio señala que durante el período 2005 – 2021, Cerro Verde canalizó, a través de la Asociación Cerro Verde, un aporte voluntario de US$ 161 millones. De este monto, el 34% fue destinado a temas de infraestructura; el 28% al tema del agua; el 13% al desarrollo de
capacidades; y el 8% al tema educativo (US$ 1 millón destinado a mejorar la calidad del personal docente en Arequipa).

Desde el 2006, Cerro Verde ha invertido también US$ 697 millones para asegurar el “Círculo Virtuoso del Agua” en Arequipa, lo que ha permitido descontaminar el río Chili, fuente de vida para esta ciudad, generando además una serie de beneficios adicionales para la población (en salud, turismo y agricultura) y sumando también 350 mil nuevos usuarios que ahora pueden acceder al recurso hídrico.

Del mismo modo, Cerro Verde puso a disposición de la población de Arequipa insumos, materiales y equipos para hacer frente a la pandemia del COVID-19, sumando un aporte económico de US$ 1.4 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...