- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde no tiene deuda bancaria tras pagar préstamo por ampliación de...

Cerro Verde no tiene deuda bancaria tras pagar préstamo por ampliación de planta

«Para Cerro Verde el cobre es la fuente de ingresos”, afirmó el gerente de Contabilidad y Finanzas de la minera.

Durante la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se dio a conocer los procedimientos técnicos y esquema reglamentario para la interpretación de estados financieros en minería, a cargo del gerente de Contabilidad y Finanzas de Sociedad Minera Cerro Verde, José Casquero.

En línea con los temas financieros, explicó que el negocio minero presenta ciertos riesgos, que son principalmente la fluctuación en la cotización de precios de los commodities, como los minerales, y la situación política. Sin embargo, en los últimos años los precios han ido en ascenso, lo que ha permitido el crecimiento de las empresas del sector como Cerro Verde.

“El precio del cobre es el que gatilla los márgenes de rendimiento de las compañías mineras. Para Cerro Verde el cobre es la fuente de ingresos”, afirmó su gerente de Contabilidad y Finanzas.

Asimismo, agregó que para Cerro Verde “con los buenos precios, sobre todo en el año 2021, se generó caja y se pudo cancelar todas nuestras obligaciones con los bancos”.



Es decir, actualmente Cerro Verde no tiene deuda con bancos. En 2018, tenía una deuda de US$ 1 billón, que representaba un crédito sindicado por el financiamiento de una parte de la expansión de su segunda planta concentradora. Dicha deuda se terminó de pagar en 2022.

Deuda financiera a corto y largo plazo

Según precisó el expositor, la deuda financiera que presenta Cerro Verde en su balance, por alrededor de US$ 61 millones, es una deuda de corto plazo y largo plazo, donde se refleja la adopción de una norma contable que te obliga a contabilizar derechos por activos subyacentes que están en un contrato y se adoptó en 2019, al igual que la parte correspondiente al pasivo.

En 2018, 2019 y 2020 el precio estuvo en US$ 2.96, US$ 2.72 y US$ 2.8 por libra respectivamente, lo cual el expositor consideró una situación bastante más delicada en comparación con el 2021, donde volvieron a subir los precios de minerales y se tuvo US$ 4.23 por libra en el mercado. En el 2022, tampoco fue un mal precio (US$ 3.99) y en el 2023, por los 6 primeros meses fue US$ 3.95, pero ha ido bajando hasta llegar casi a US$ 3.60 por libra.

“Cuando hay precios más altos de cobre tenemos más márgenes, es decir más utilidad neta, pero también es de destacar que cuando tenemos más margen, también Cerro Verde paga más Impuesto a la Renta y eso es beneficioso para las comunidades y el Perú en general”, enfatizó.

Respecto a ello, José Casquero precisó que, en el 2022, la empresa llegó a tener US$ 4 billones como ventas netas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...