- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaChancay, zonas francas y REMA, un trinomio por el ansiado despegue industrial...

Chancay, zonas francas y REMA, un trinomio por el ansiado despegue industrial del país

La próxima puesta en marcha del puerto de Chancay debe ser el impulsor del desarrollo productivo e industrial del país.

Por: Leonardo López, segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima.

Como señala Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia Pacífico de la Universidad del Pacífico, la inminente puesta en marcha del puerto de Chancay, que hará del Perú un hub portuario en el ámbito del tráfico de mercancías entre Asia y América del Sur, no solo debe implicar ello, sino que, como ha ocurrido con otros países asiáticos (Malasia, Tailandia y la misma China), debe ser el impulsor del desarrollo productivo e industrial del país.

Empero, para que ese anhelado desarrollo industrial sea realmente posible de cara a la próxima inauguración del Puerto de Chancay, es necesario que el Congreso de la República concluya con el debate y aprobación de dos proyectos de ley absolutamente estratégicos para el efecto; nos referimos al proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (N.° 293/2021-CR presentado por el congresista Salhuana, actual presidente del Congreso) y al proyecto de ley sobre el Régimen de Elaboración, Manufactura, Maquila y Almacenamiento -REMA- (N.° 7065/2023-CR presentado por el congresista Carlos Anderson).

Ambos proyectos de ley buscan crear las condiciones para que el Perú, aprovechando su ubicación geográfica ,así como la infraestructura logística que viene implementando, se torne en un centro de desarrollo y encadenamiento industrial en América del Sur.



El proyecto sobre zonas económicas especiales recoge las mejores experiencias de los países que vienen explotando con éxito estas zonas de tratamiento aduanero y tributario especial con el propósito de atraer la inversión extranjera en sectores con alta demanda laboral, como es el caso de Costa Rica, Uruguay o República Dominicana; el proyecto propone un esquema moderno de zonas francas en las que estas se constituyen en verdaderos desarrollos inmobiliarios industriales privados, que ofrecen a los usuarios que adquieren títulos en tales espacios, la posibilidad de llevar a cabo una nueva actividad industrial o de servicio, gozando de un espacio liberado de aranceles y de un régimen tributario promotor, a cambio de la inversión en capital y en la generación de puestos de trabajo.

El segundo proyecto (el REMA) replica el sistema mexicano que ha hecho posible el gran desarrollo industrial de dicho país sobre todo en la industria automotriz. En ese sentido, el proyecto del REMA plantea hacer del Perú una plataforma de exportación de servicios de manufactura, maquila y elaboración por encargo, permitiendo que empresas del exterior encarguen la elaboración de sus productos a empresas peruanas de servicios. Para tal efecto, el proyecto recoge en un solo régimen, mecanismos ya existentes, como es el caso de la admisión temporal de los insumos y materias primas necesarias para producir los bienes, dispone también la posibilidad de abastecerse localmente de tales mercancías así como el almacenamiento en el Perú de los bienes producidos para la colocación por sus propietarios (las empresas del exterior que encargan la fabricación o maquila) en los mercados del mundo, sin que ello implique para el citado titular de dichos bienes, la generación de un establecimiento permanente en el Perú ni la generación de rentas de fuente peruana, tal como lo precisa un informe de la propia Sunat.

De cara a la próxima cita de la APEC donde se encontrarán en nuestro país los líderes de las economías más importantes del mundo, así como los CEO de empresas trasnacionales, esperemos que ambos proyectos hayan sido ya aprobados para poder mostrar las oportunidades de inversión que ofrece el Perú; esperemos que los congresistas no dejen de correr la ola y dejen de pasar esta gran oportunidad para el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...