- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCinco ministerios y GORE Cusco priorizan 129 proyectos mediante OxI por S/...

Cinco ministerios y GORE Cusco priorizan 129 proyectos mediante OxI por S/ 8,450 millones

La cartera está conformada por proyectos en sectores clave como transportes, saneamiento, producción, seguridad, educación, energía, entre otros.

Ante la necesidad de seguir reduciendo las brechas de infraestructura y servicios públicos e impulsar el desarrollo, cinco ministerios de Estado y el Gobierno Regional de Cusco han presentado una cartera de 129 proyectos de inversión, por un monto superior a S/ 8,450 millones, para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Se trata del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que presentó siete proyectos por S/ 792 millones; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), 30 proyectos por S/ 226 millones; el Ministerio del Interior, 26 proyectos por S/ 629 millones; el Ministerio de la Producción, 13 proyectos por S/ 377 millones; y el Ministerio de Educación, 18 proyectos por S/ 954 millones.

Mientras que el Gobierno Regional de Cusco presentó 35 proyectos por S/ 5,479 millones.

La cartera anunciada está conformada por proyectos de suma importancia en sectores clave como transportes, saneamiento, producción, seguridad, salud, educación, entre otros, cuyas ejecuciones contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Estos proyectos nos indican la ruta a futuro que debemos seguir de manera conjunta PROINVERSION y las entidades públicas para generar infraestructura y servicios públicos de calidad, y para el sector privado representa una oportunidad para que pueda contribuir al cierre de brechas en infraestructura social, de manera eficiente y rápida”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSION, José Salardi.

Ofreció, además, un acompañamiento técnico de la entidad, en coordinación con el MEF, para garantizar la rápida ejecución de los proyectos, su entrega a la población, y la recuperación rápida y efectiva de los certificados por parte de los privados.



El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Juan Pichihua, resaltó que en los últimos años desde el MEF se ha promovido la ampliación del alcance de proyectos que se pueden ejecutar mediante Obras por Impuestos. Señaló que actualmente, además de los proyectos de inversión, se pueden ejecutar los IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición).

“Desde el MEF también hemos incorporado nuevas fuentes de recursos de manera que hoy la posibilidad de apalancar recursos para los gobiernos regionales y locales, a través del mecanismo Obras por Impuestos, es inmensa”, anotó.

Por su parte, el gobernador regional del Cusco Werner Salcedo comentó que han presentado proyectos estratégicos de gran impacto que contribuirán al cierre de brechas en sectores como agua y saneamiento, salud, transportes, electrificación, entre otros, e instó a las empresas privadas a financiar estas iniciativas.

El evento -organizado por ProInversión con el apoyo de los sectores involucrados- contó con la participación del ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes; viceministro de Economía del MEF, Juan Pichihua; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

META 2023

La meta de las entidades públicas para el 2023 es adjudicar por lo menos 19 proyectos mediante Obras por Impuestos, por más de S/ 620 millones.

“Pero creemos que este año vamos a superar la meta; tenemos grandes proyectos que van a contribuir hacia ese objetivo”, destacó el titular de ProInversión tras invitar al sector privado a confiar en este mecanismo que está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Entre los principales proyectos que se adjudicarían este año destacan el Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Pucusana (S/ 276 millones), el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Chalhuanca, Apurímac (S/ 77 millones) y el COAR Cajamarca (S/ 79 millones).

También se podrían sumar las iniciativas de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Hospital Regional de Huaraz (Víctor Ramos Guardia) por S/ 334 millones y el proyecto Puente Santa Rosa (accesos y pasos a desnivel al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) por S/ 475 millones que la entidad viene promoviendo en línea con el anuncio del MTC.

“Sabemos que el camino no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que ver cómo nuestras acciones pueden cambiar la realidad de millones de familias, generando mejores condiciones de vida y progreso”, destacó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

Desde la creación del mecanismo de Obras por Impuesto (OxI), hace 15 años, ProInversión ha promovido y contribuido a la adjudicación de 513 obras en los tres niveles de gobierno por un monto estimado de S/ 6,756 millones, beneficiando a más de 21 millones de peruanas y peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...