- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote...

Comunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote 67

Producto del diálogo y tras 18 meses de paralización del tránsito para embarcaciones de la petrolera Perenco, por el río Curaray, se normalizan.

Gracias a la mediación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se instaló una Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades indígenas del área de influencia del Lote 67, ubicado en Loreto que, tras seis meses de lucha, levantaron sus medidas de fuerza que permitirá impulsar la producción petrolera en la selva norte del país. 

Por encargo del ministro del sector, viajó una comisión de alto nivel del MINEM, que lideraron el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas y el  secretario general Wider Herrera, quienes por primera vez llegaron hasta la comunidad San Rafael (área indirecta del lote 67), llevando la Resolución Ministerial N° 156-2022-MINEM/DM, que crea dicho espacio de diálogo como muestra del compromiso que impulsa el Gobierno que preside Pedro Castillo Terrones, de atender a las poblaciones más necesitadas. 

Los apus de las comunidades nativas del pueblo indígena Kichwa de la cuenca del río Curaray, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Curaray (FECONCU), al entender este gesto de atender sus demandas, acordaron levantar su medida de fuerza que acataban desde octubre del 2021.

Así, tras 18 meses el pase fluvial que bloqueaba a las embarcaciones, por la medida de fuerza y la pandemia, fue abierto a las operaciones del Lote 67 de forma indefinida. 

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas, al inaugurar la “Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 67”, enfatizó la posición de diálogo del Gobierno para atender las preocupaciones de la población y la voluntad para resolverlas. 

A su turno, el secretario general del MINEM, Wider Herrera Lavado, saludó la decisión de la comunidad Kichwa por reclamar sus derechos y les anunció que se viene trabajando un proyecto de ley que mejore la distribución del canon a nivel nacional, en favor de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las activades extractivas, del mismo modo anunció que se entregó la buena pro para un proyecto de electrificación rural en beneficio de la población del área de influencia.  

Antes de culminar la reunión, los representantes y apus de la comunidad Kichwa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del MINEM por atender y canalizar sus demandas y se comprometieron a canalizar por la Mesa de Técnica de Trabajo los proyectos que beneficien a la localidad. De otro lado, estos representantes de la población saludaron que se haya llegado a una solución a este conflicto a través del diálogo y no por la fuerza pública.  

Cabe precisar que con la reactivación del Lote 67, la empresa Perenco producirá 3 mil barriles diarios, que harían un aproximado de 90 mil barriles mensuales y con ello se reactivará la economía local y de la región Loreto. 

Participaron en la instalación de este espacio de diálogo, el viceministro de Hidrocarburos, el secretario general y el director a OGGS, del MINEM. Asimismo, el alcalde de la Municipalidad del Napo, dirigentes de FECONCU, 11 autoridades comunales (apus), madres indígenas, además de representantes de la empresa petrolera Perenco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...