- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote...

Comunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote 67

Producto del diálogo y tras 18 meses de paralización del tránsito para embarcaciones de la petrolera Perenco, por el río Curaray, se normalizan.

Gracias a la mediación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se instaló una Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades indígenas del área de influencia del Lote 67, ubicado en Loreto que, tras seis meses de lucha, levantaron sus medidas de fuerza que permitirá impulsar la producción petrolera en la selva norte del país. 

Por encargo del ministro del sector, viajó una comisión de alto nivel del MINEM, que lideraron el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas y el  secretario general Wider Herrera, quienes por primera vez llegaron hasta la comunidad San Rafael (área indirecta del lote 67), llevando la Resolución Ministerial N° 156-2022-MINEM/DM, que crea dicho espacio de diálogo como muestra del compromiso que impulsa el Gobierno que preside Pedro Castillo Terrones, de atender a las poblaciones más necesitadas. 

Los apus de las comunidades nativas del pueblo indígena Kichwa de la cuenca del río Curaray, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Curaray (FECONCU), al entender este gesto de atender sus demandas, acordaron levantar su medida de fuerza que acataban desde octubre del 2021.

Así, tras 18 meses el pase fluvial que bloqueaba a las embarcaciones, por la medida de fuerza y la pandemia, fue abierto a las operaciones del Lote 67 de forma indefinida. 

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas, al inaugurar la “Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 67”, enfatizó la posición de diálogo del Gobierno para atender las preocupaciones de la población y la voluntad para resolverlas. 

A su turno, el secretario general del MINEM, Wider Herrera Lavado, saludó la decisión de la comunidad Kichwa por reclamar sus derechos y les anunció que se viene trabajando un proyecto de ley que mejore la distribución del canon a nivel nacional, en favor de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las activades extractivas, del mismo modo anunció que se entregó la buena pro para un proyecto de electrificación rural en beneficio de la población del área de influencia.  

Antes de culminar la reunión, los representantes y apus de la comunidad Kichwa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del MINEM por atender y canalizar sus demandas y se comprometieron a canalizar por la Mesa de Técnica de Trabajo los proyectos que beneficien a la localidad. De otro lado, estos representantes de la población saludaron que se haya llegado a una solución a este conflicto a través del diálogo y no por la fuerza pública.  

Cabe precisar que con la reactivación del Lote 67, la empresa Perenco producirá 3 mil barriles diarios, que harían un aproximado de 90 mil barriles mensuales y con ello se reactivará la economía local y de la región Loreto. 

Participaron en la instalación de este espacio de diálogo, el viceministro de Hidrocarburos, el secretario general y el director a OGGS, del MINEM. Asimismo, el alcalde de la Municipalidad del Napo, dirigentes de FECONCU, 11 autoridades comunales (apus), madres indígenas, además de representantes de la empresa petrolera Perenco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...