- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCondor Resources identifica área sustancial mineralizada en proyecto Pucamayo

Condor Resources identifica área sustancial mineralizada en proyecto Pucamayo

Han probado sólo una pequeña parte de Pucamayo y están entusiasmados con el potencial del área por perforar.

Condor Resources Inc. anunció resultados alentadores de los ensayos del programa inaugural de perforación diamantina que concluyó en diciembre en el Proyecto Pucamayo.

Se perforó un total de 2.353 m en nueve perforaciones diamantinas, probando un área de 600 m por 900 m (0,54 kilómetros cuadrados) de la zona avanzada de alteración argílica de cuatro kilómetros cuadrados expuesta en la propiedad Pucamayo. Área de alteración argílica silícica interpretada como un halo o litocapa de alto nivel al sureste del área perforada en 2023

Los aspectos más destacados de las intersecciones mineralizadas incluyen lo siguiente:

  • 0,83 g/t AuEq en 72,5 m, incluido un subintervalo de 18,96 g/t AuEq en 2,0 m en el pozo PUC-E005
  • 1,11 g/t AuEq en 11,8 m y un segundo intervalo de 0,53 g/t AuEq en 52,2 m en el pozo PUC-E-001
  • 0,63 g/t AuEq en 10,3 m en el pozo PUC-E-004
  • 1,42 g/t AuEq en 2,0 m y un segundo intervalo de 8,26 g/t AuEq en 2,0 m en el pozo PUC-E-006
  • 1,62 g/t AuEq en 3,8 m en el pozo PUC-E-007
  • 1,06 g/t AuEq en 20 m en el pozo PUC-E-008
  • 0,44 g/t AuEq en 32,8 m en el pozo PUC-E-009.

«Estamos satisfechos con los resultados de este primer programa de perforación en el proyecto Pucamayo. Nuestro primer programa de perforación ha identificado un área sustancial mineralizada y alterada con metales básicos y preciosos localmente elevados, con algunos de los mejores valores acercándose a la superficie», afirmó Éver Márquez, vicepresidente de Exploración de Condor. Mapa y detalles de los sondajes de Pucamayo

Mapa y detalles de los sondajes de Pucamayo.

Las intercepciones incluyen tanto largos intervalos de mineralización de metales básicos y preciosos de baja ley como también minerales locales de alta ley. Así, «hemos probado sólo una pequeña parte de Pucamayo y estamos entusiasmados con el potencial que queda en lo que parece ser un sistema mineralizado mucho más grande».



Seis de los nueve sondeos probaron la extensión de afloramientos de brechas epitermales de oro y plata de tipo alta sulfuración y cuatro de ellos (PUC-E-001, 007, 008 y 009) interseccionaron cerca de la superficie intervalos de oro, plata y polimetales que van desde 3,8 m a 52,2 m, y leyes de 0,1 a 1,1 g/t AuEq.

Dos pozos (PUC-E-002 y 003) perforados hacia el este y colocados a mayor altura encontraron rocas huésped estériles calentadas por vapor que se interpretaron como situadas sobre las zonas mineralizadas intersecadas en PUC-E-001, 007, 008 y 009.

Tres pozos más profundos (PUC-E-004, 005 y 006) probaron un área de afloramiento de stockwork multifásico y alteración asociada con oro y cobre anómalos con anomalías de resistividad y carga IP asociadas interpretadas como un sistema relacionado intrusivo. Estos tres agujeros encontraron grandes cantidades de pirita y mineralización discontinua de zinc, cobre y plomo asociada con rocas anfitrionas andesíticas/dioríticas alteradas argílicas/fílicas.

Más detalles

Condor reconoce que el programa de perforación inaugural ha probado una porción relativamente pequeña del área de 4 kilómetros cuadrados de zona de alteración argílica/silícica presente en la propiedad.

Se interpreta que esta gran zona de alteración representa un halo o un litocap de alto nivel que se encuentra sobre un sistema de pórfido potencialmente mineralizado en una profundidad al sureste del área perforada. Esta área se encuentra dentro de las concesiones de la Compañía, pero requiere una ampliación del área de trabajo permitida (DIA).

Actualmente se están llevando a cabo estudios mineralógicos (Terraspec) para evaluar la zonificación de alteración en el material recolectado del reciente programa de perforación para ayudar en la orientación hacia futuras áreas objetivo potenciales.

Sobre Condor Resources

Condor es un explorador activo centrado exclusivamente en Perú, complementado con un generador de proyectos y un modelo de regalías diseñado para generar capital de exploración y al mismo tiempo minimizar la dilución de los accionistas.

El objetivo de la Compañía al avanzar en la cartera de proyectos es el descubrimiento de un importante depósito nuevo de metales preciosos o metales básicos en Perú. Las actividades de adquisición y exploración del proyecto son administradas por el equipo de exploración de la Compañía con sede en Lima.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...