- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

CONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

El nuevo titular del gremio empresarial remarcó que la institución presentará propuestas para garantizar a la ciudadanía el acceso a salud, infraestructura y agua y saneamiento.

Los representantes de los 22 gremios empresariales que conforman la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) eligieron a Alfonso Bustamante Canny como su nuevo presidente para el periodo 2023-2025, sucediendo en el cargo a Oscar Caipo Ricci.

También conforman el nuevo Consejo Directivo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, y la presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, como primera y segunda vicepresidentas, respectivamente.

En una ceremonia realizada el último martes, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el nuevo titular de la CONFIEP señaló que “el Perú necesita cambios profundos” para atender las necesidades del país y proveer de seguridad, salud, educación e infraestructura de calidad para el cierre de brechas sociales.

“Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país. Y en algunas regiones como Loreto, San Martín, Ucayali y Puno, la tasa de pobreza supera el 60%, con más del 60% de hogares que no cuentan con servicios de saneamiento”, advirtió Bustamante.

Asimismo, sostuvo que la población tiene razón de sentirse molesta frente a esta situación, pero criticó que existan grupos con fines políticos dedicados a llevar esta frustración a la violencia.

El Perú necesita soluciones

El flamante presidente del gremio empresarial hizo énfasis en que el Perú necesita soluciones. En tal sentido, advirtió que en su gestión trabajará en ejes fundamentales como la promoción y el crecimiento económico en base a las inversiones, el empleo digno, y generar desde las empresas valor transversal para la sociedad.

Adelantó además que la CONFIEP viene trabajando en alianza con el Instituto Peruano de Economía (IPE) un análisis y propuestas para atender la falta de servicios de saneamiento en las regiones del país. “La verdadera agenda del Perú es cómo solucionar esas brechas que afectan a los ciudadanos. Pongamos al ciudadano en el centro de la vida”, invocó el flamante presidente de la CONFIEP.

Alfonso Bustamante Canny aprovechó su alocución para destacar la libertad para emprender en el país y la importancia de una economía social de mercado como instrumento para generar riqueza y bienestar.

“Las empresas son el motor de la economía y han impulsado el desarrollo social. Es falso que la economía social de mercado solo beneficia a algunos. Hoy, el Estado tiene recursos y dinero para proveer las carencias de los compatriotas”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, advirtiendo que no ha habido efectividad en el rol distributivo de la riqueza que debe desarrollar el Estado.

Tras su discurso, la mandataria Dina Boluarte saludó la designación del nuevo presidente de la CONFIEP. A su vez, invitó a que el sector privado y el Estado puedan trabajar juntos con el fin de desarrollar acciones conjuntas para promover la reactivación económica.

De igual modo, representantes de distintas organizaciones del sector empresarial presentes en el evento manifestaron su reconocimiento a Bustamante Canny y reafirmaron su compromiso en trabajar por el desarrollo del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...