- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

CONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

El nuevo titular del gremio empresarial remarcó que la institución presentará propuestas para garantizar a la ciudadanía el acceso a salud, infraestructura y agua y saneamiento.

Los representantes de los 22 gremios empresariales que conforman la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) eligieron a Alfonso Bustamante Canny como su nuevo presidente para el periodo 2023-2025, sucediendo en el cargo a Oscar Caipo Ricci.

También conforman el nuevo Consejo Directivo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, y la presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, como primera y segunda vicepresidentas, respectivamente.

En una ceremonia realizada el último martes, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el nuevo titular de la CONFIEP señaló que “el Perú necesita cambios profundos” para atender las necesidades del país y proveer de seguridad, salud, educación e infraestructura de calidad para el cierre de brechas sociales.

“Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país. Y en algunas regiones como Loreto, San Martín, Ucayali y Puno, la tasa de pobreza supera el 60%, con más del 60% de hogares que no cuentan con servicios de saneamiento”, advirtió Bustamante.

Asimismo, sostuvo que la población tiene razón de sentirse molesta frente a esta situación, pero criticó que existan grupos con fines políticos dedicados a llevar esta frustración a la violencia.

El Perú necesita soluciones

El flamante presidente del gremio empresarial hizo énfasis en que el Perú necesita soluciones. En tal sentido, advirtió que en su gestión trabajará en ejes fundamentales como la promoción y el crecimiento económico en base a las inversiones, el empleo digno, y generar desde las empresas valor transversal para la sociedad.

Adelantó además que la CONFIEP viene trabajando en alianza con el Instituto Peruano de Economía (IPE) un análisis y propuestas para atender la falta de servicios de saneamiento en las regiones del país. “La verdadera agenda del Perú es cómo solucionar esas brechas que afectan a los ciudadanos. Pongamos al ciudadano en el centro de la vida”, invocó el flamante presidente de la CONFIEP.

Alfonso Bustamante Canny aprovechó su alocución para destacar la libertad para emprender en el país y la importancia de una economía social de mercado como instrumento para generar riqueza y bienestar.

“Las empresas son el motor de la economía y han impulsado el desarrollo social. Es falso que la economía social de mercado solo beneficia a algunos. Hoy, el Estado tiene recursos y dinero para proveer las carencias de los compatriotas”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, advirtiendo que no ha habido efectividad en el rol distributivo de la riqueza que debe desarrollar el Estado.

Tras su discurso, la mandataria Dina Boluarte saludó la designación del nuevo presidente de la CONFIEP. A su vez, invitó a que el sector privado y el Estado puedan trabajar juntos con el fin de desarrollar acciones conjuntas para promover la reactivación económica.

De igual modo, representantes de distintas organizaciones del sector empresarial presentes en el evento manifestaron su reconocimiento a Bustamante Canny y reafirmaron su compromiso en trabajar por el desarrollo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...