- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 100 mil millones en el Perú, precisó el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante. En Ucayali sostuvo reuniones con empresarios y el gobernador regional.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, afirmó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una alternativa eficiente para acelerar el cierre de brecha de infraestructura en las regiones.

Sostuvo que ante el déficit de infraestructura que enfrenta el país, estimado en aproximadamente 100 mil millones de dólares, urge activar mecanismos como el OxI, que ayuden a devolverle la dignidad a las personas. El 9% de la población carece de acceso a agua por red pública y el 24% no tiene acceso a alcantarillado o desagüe.

“No hay nada que más restrinja el desarrollo y crecimiento económico de un país, que la falta de infraestructura. Para que el crecimiento pueda ser sostenible en el tiempo, tiene que alcanzarle a todos”, remarcó Bustamante.

Además, destacó – durante la reunión sostenida con la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García, y su junta directiva – la importancia de lograr una mejor gobernanza en Essalud a fin de que la población acceda a una atención de calidad.



Al respecto, Nancy García resaltó el rol articulador de la CONFIEP para impulsar junto con la Cámara de Comercio de Ucayali una cartera priorizada de proyectos que ayude al cierre de brechas en la región. Destacó el apoyo técnico de la CONFIEP en el fortalecimiento de las capacidades de la Cámara y en la promoción de la actividad turística regional.

Bustamante también se reunió con el gobernador regional, Manuel Gambini, con quien se compartió la visión de que juntos, los sectores público y privado, pueden mejorar el rol redistributivo de los recursos públicos para acelerar obras en servicios básicos como agua y desagüe, así como en educación y salud.

El presidente de la CONFIEP presentó las 21 propuestas para mejorar la descentralización que ya han sido expuestas ante las comisiones de Constitución y de Descentralización del Congreso para que puedan considerarlas y mejorar así la calidad de vida de la población.

En la cita también participó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali.

“Tenemos que ver más allá de las instituciones y velar por las personas, nuestras familias y nuestros hijos, y por eso hay que trabajar juntos por Pucallpa”, complementó Nancy García.

Brechas que afectan a la población de Ucayali

  • 61% de niños entre 6 y 35 meses de edad con anemia
  • 18% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica
  • 93% de los colegios no cuentan con los 3 servicios básicos (electricidad, agua y desagüe)
  • 68% de hogares no cuentan con acceso a electricidad, agua y desagüe

Situación de la red Asistencial de ESSALUD en Ucayali

  • La red asistencial de Essalud en Ucayali atiende a 164,318 personas (33% del total de la población de la región) y presenta carencias que deben ser atendidas:
  • A nivel regional cuenta con 1 hospital nivel II, 4 postas médicas y 2 centros de atención primaria
  • En toda la región, Essalud solo cuenta con 4 salas de operaciones
  • Cuenta con 7 camas UCI y 16 camillas para emergencias
  • Equipamiento: 1 tomógrafo, 1 mamógrafo y 1 equipo de rayos x para toda la región
  • El hospital nivel II cuenta con 1 ambulancia
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...