- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 100 mil millones en el Perú, precisó el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante. En Ucayali sostuvo reuniones con empresarios y el gobernador regional.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, afirmó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una alternativa eficiente para acelerar el cierre de brecha de infraestructura en las regiones.

Sostuvo que ante el déficit de infraestructura que enfrenta el país, estimado en aproximadamente 100 mil millones de dólares, urge activar mecanismos como el OxI, que ayuden a devolverle la dignidad a las personas. El 9% de la población carece de acceso a agua por red pública y el 24% no tiene acceso a alcantarillado o desagüe.

“No hay nada que más restrinja el desarrollo y crecimiento económico de un país, que la falta de infraestructura. Para que el crecimiento pueda ser sostenible en el tiempo, tiene que alcanzarle a todos”, remarcó Bustamante.

Además, destacó – durante la reunión sostenida con la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García, y su junta directiva – la importancia de lograr una mejor gobernanza en Essalud a fin de que la población acceda a una atención de calidad.



Al respecto, Nancy García resaltó el rol articulador de la CONFIEP para impulsar junto con la Cámara de Comercio de Ucayali una cartera priorizada de proyectos que ayude al cierre de brechas en la región. Destacó el apoyo técnico de la CONFIEP en el fortalecimiento de las capacidades de la Cámara y en la promoción de la actividad turística regional.

Bustamante también se reunió con el gobernador regional, Manuel Gambini, con quien se compartió la visión de que juntos, los sectores público y privado, pueden mejorar el rol redistributivo de los recursos públicos para acelerar obras en servicios básicos como agua y desagüe, así como en educación y salud.

El presidente de la CONFIEP presentó las 21 propuestas para mejorar la descentralización que ya han sido expuestas ante las comisiones de Constitución y de Descentralización del Congreso para que puedan considerarlas y mejorar así la calidad de vida de la población.

En la cita también participó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali.

“Tenemos que ver más allá de las instituciones y velar por las personas, nuestras familias y nuestros hijos, y por eso hay que trabajar juntos por Pucallpa”, complementó Nancy García.

Brechas que afectan a la población de Ucayali

  • 61% de niños entre 6 y 35 meses de edad con anemia
  • 18% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica
  • 93% de los colegios no cuentan con los 3 servicios básicos (electricidad, agua y desagüe)
  • 68% de hogares no cuentan con acceso a electricidad, agua y desagüe

Situación de la red Asistencial de ESSALUD en Ucayali

  • La red asistencial de Essalud en Ucayali atiende a 164,318 personas (33% del total de la población de la región) y presenta carencias que deben ser atendidas:
  • A nivel regional cuenta con 1 hospital nivel II, 4 postas médicas y 2 centros de atención primaria
  • En toda la región, Essalud solo cuenta con 4 salas de operaciones
  • Cuenta con 7 camas UCI y 16 camillas para emergencias
  • Equipamiento: 1 tomógrafo, 1 mamógrafo y 1 equipo de rayos x para toda la región
  • El hospital nivel II cuenta con 1 ambulancia
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...