- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Congresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Durante su presentación ante la representación nacional para informar sobre el proyecto de “Ley Mape”.

La postergación de la solución del problema de la minería artesanal e informal, sin ofrecer alternativas para atender a ese sector, fue cuestionada por los congresistas de todas las bancadas, tras escuchar la sustentación del Proyecto de Ley 9555/2024-CR, Ley de Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, por parte del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Durante el debate parlamentario, en la sesión plenaria celebrada este viernes 22, fue casi unánime el pedido de los representantes para que el titular del Minem dé un paso al costado.

El congresista Roberto Chiabra León (APP) criticó al ministro haber presentado “un proyecto de ley tan simple para un problema tan complejo, y presenta algo que ya fracasó, puesto que no se ha evaluado por qué no ha habido formalización. No habla del control de los insumos para evitar los mercados negros”, y preguntó si el objetivo es “patear el problema para más adelante”.

Enseguida, Arturo Alegría García, vocero de bancada Fuerza Popular, dijo que lo que intenta el ministro “es burlarse del Congreso al presentar un proyecto de ley que ha demorado dos años, que no soluciona nada. Lo único que intenta es ampliar un plazo, y que las cosas sigan exactamente igual, alargar un proceso que no ha funcionado”.



“La permanencia del ministro en el cargo es insostenible”, enfatizó.

Inmediatamente, Guido Bellido Ugarte (PP) manifestó que es lamentable que el ministro entregue la denominada “Ley Mape” justo cuando está por aprobarse el presupuesto del año 2025. Además, expuso, que este proyecto no se va a poder aprobar rápidamente, puesto que se tiene que consultar con muchos sectores.

“Va a ser necesario que (el ministro) dé un paso al costado”, subrayó.

Más reacciones

El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JP-VP) preguntó “quién abre la ventana a la informalidad y la ilegalidad prolongando plazos, en lugar de brindar mecanismos efectivos para garantizar que los mineros artesanales puedan ser incorporados (en la formalidad) bajo parámetros eficaces, sin que ello los convierta en un laberinto burocrático que los condene a la informalidad”.

El congresista Elvis Vergara Mendoza, vocero de bancada AP, trazó un paralelo entre los docentes que tuvieron una década de plazo para sacar sus títulos, y dijo que “esto es lo que pasa con los mineros, hay quienes inician el procedimiento, sin la más mínima intención de querer formalizarse, y hay quienes, efectivamente, por deficiencia de la norma, no han podido continuar con el procedimiento”.

El parlamentario Bernardo Quito Sarmiento (BS) dijo que (el proyecto en mención) no resuelve el problema que se tiene con la minería artesanal, y repite lo que ya fracasó, el REINFO.

“No formalizar, no dar los presupuestos para que se haga ese trabajo. Aquí el principal problema es el carácter de la propiedad que se tiene, hay concesiones muertas que deberían revertir al Estado, pero no se dice nada”.

El portavoz de Avanza País, José Williams Zapata, consideró que lo delicado de este proyecto es que “se da la absoluta responsabilidad a los gobiernos regionales, y estos no tienen capacidad y presupuesto, ni la fuerza suficiente para supervisar y fiscalizar un tema tan grave. Este es un tema de Estado, una política pública, y se debe trabajar en conjunto”.

El congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN) manifestó que “más de 12 años han pasado y los hermanos mineros no tienen la formalización, el ente rector los ha abandonado a su suerte. El gran problema es el tema de los contratos de los contratos mineros y eso no lo contempla este proyecto”.

“¿Se va a tener que ver una ampliación (del Reinfo)? Sí, pero lo tiene que ver el Ejecutivo, porque esa es su responsabilidad”, dijo por su parte la legisladora Norma Yarrow Lumbreras (RP).

El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz Mamani (PL), solicitó, ante una normativa que ha fracasado y una propuesta que es criticada, reflexionar, escuchar a los expertos, y a quienes demandan la ampliación (del Reinfo). No se les puede dejar (a los mineros artesanales) y no hay que actuar de manera apresurada.

El directivo portavoz de Somos Perú, Héctor Valer Pinto, expuso una serie de razones por las cuales su bancada ha tomado una decisión respecto a la actuación del ministro, y la informará junto con la presidenta de su partido, 10 gobernadores, y más de 400 alcaldes. Pidió que se amplíe esta legislatura, aunque sea por dos días, para tomar una decisión respecto al Reinfo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...