- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Congresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Durante su presentación ante la representación nacional para informar sobre el proyecto de “Ley Mape”.

La postergación de la solución del problema de la minería artesanal e informal, sin ofrecer alternativas para atender a ese sector, fue cuestionada por los congresistas de todas las bancadas, tras escuchar la sustentación del Proyecto de Ley 9555/2024-CR, Ley de Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, por parte del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Durante el debate parlamentario, en la sesión plenaria celebrada este viernes 22, fue casi unánime el pedido de los representantes para que el titular del Minem dé un paso al costado.

El congresista Roberto Chiabra León (APP) criticó al ministro haber presentado “un proyecto de ley tan simple para un problema tan complejo, y presenta algo que ya fracasó, puesto que no se ha evaluado por qué no ha habido formalización. No habla del control de los insumos para evitar los mercados negros”, y preguntó si el objetivo es “patear el problema para más adelante”.

Enseguida, Arturo Alegría García, vocero de bancada Fuerza Popular, dijo que lo que intenta el ministro “es burlarse del Congreso al presentar un proyecto de ley que ha demorado dos años, que no soluciona nada. Lo único que intenta es ampliar un plazo, y que las cosas sigan exactamente igual, alargar un proceso que no ha funcionado”.



“La permanencia del ministro en el cargo es insostenible”, enfatizó.

Inmediatamente, Guido Bellido Ugarte (PP) manifestó que es lamentable que el ministro entregue la denominada “Ley Mape” justo cuando está por aprobarse el presupuesto del año 2025. Además, expuso, que este proyecto no se va a poder aprobar rápidamente, puesto que se tiene que consultar con muchos sectores.

“Va a ser necesario que (el ministro) dé un paso al costado”, subrayó.

Más reacciones

El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JP-VP) preguntó “quién abre la ventana a la informalidad y la ilegalidad prolongando plazos, en lugar de brindar mecanismos efectivos para garantizar que los mineros artesanales puedan ser incorporados (en la formalidad) bajo parámetros eficaces, sin que ello los convierta en un laberinto burocrático que los condene a la informalidad”.

El congresista Elvis Vergara Mendoza, vocero de bancada AP, trazó un paralelo entre los docentes que tuvieron una década de plazo para sacar sus títulos, y dijo que “esto es lo que pasa con los mineros, hay quienes inician el procedimiento, sin la más mínima intención de querer formalizarse, y hay quienes, efectivamente, por deficiencia de la norma, no han podido continuar con el procedimiento”.

El parlamentario Bernardo Quito Sarmiento (BS) dijo que (el proyecto en mención) no resuelve el problema que se tiene con la minería artesanal, y repite lo que ya fracasó, el REINFO.

“No formalizar, no dar los presupuestos para que se haga ese trabajo. Aquí el principal problema es el carácter de la propiedad que se tiene, hay concesiones muertas que deberían revertir al Estado, pero no se dice nada”.

El portavoz de Avanza País, José Williams Zapata, consideró que lo delicado de este proyecto es que “se da la absoluta responsabilidad a los gobiernos regionales, y estos no tienen capacidad y presupuesto, ni la fuerza suficiente para supervisar y fiscalizar un tema tan grave. Este es un tema de Estado, una política pública, y se debe trabajar en conjunto”.

El congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN) manifestó que “más de 12 años han pasado y los hermanos mineros no tienen la formalización, el ente rector los ha abandonado a su suerte. El gran problema es el tema de los contratos de los contratos mineros y eso no lo contempla este proyecto”.

“¿Se va a tener que ver una ampliación (del Reinfo)? Sí, pero lo tiene que ver el Ejecutivo, porque esa es su responsabilidad”, dijo por su parte la legisladora Norma Yarrow Lumbreras (RP).

El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz Mamani (PL), solicitó, ante una normativa que ha fracasado y una propuesta que es criticada, reflexionar, escuchar a los expertos, y a quienes demandan la ampliación (del Reinfo). No se les puede dejar (a los mineros artesanales) y no hay que actuar de manera apresurada.

El directivo portavoz de Somos Perú, Héctor Valer Pinto, expuso una serie de razones por las cuales su bancada ha tomado una decisión respecto a la actuación del ministro, y la informará junto con la presidenta de su partido, 10 gobernadores, y más de 400 alcaldes. Pidió que se amplíe esta legislatura, aunque sea por dos días, para tomar una decisión respecto al Reinfo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno refuerza formalización minera y resalta crecimiento de 10.4 % en la producción legal de oro

Entre las propuestas planteadas por la Comisión de Energía y Minas del Congreso se incluye la creación de un régimen tributario promocional y simplificado. Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, resaltó el crecimiento de 10.4 % en la producción...

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...