- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso buscaría impulsar siembra y cosecha de agua en Cordillera Negra

Congreso buscaría impulsar siembra y cosecha de agua en Cordillera Negra

La iniciativa legislativa busca impulsar la ejecución de proyectos de inversión para el afianzamiento hídrico de las cuencas de la cordillera negra en Áncash.

Bajo el número 1171/2021, el 19 de enero se presentó el proyecto de ley que busca declarar de interés nacional y necesidad pública la ejecución de proyectos de inversión para el afianzamiento hídrico de las cuencas de la cordillera negra en Áncash.

El objetivo de la autógrafa es ampliar la frontera agrícola, asegurar el abastecimiento de agua para el consumo humano y el agro.

Así como promover el desarrollo social y económico de los agricultores.

De acuerdo con la bancada del Congreso, Fuerza Popular, el proyecto buscaría impulsar siembra y cosecha de agua en Cordillera Negra.

También se buscaría, según la agrupación, alertar sobre la priorización del Estado frente a inversiones públicas que garanticen el afianzamiento hídrico.

“Esto a través de prácticas de siembra y cosecha de agua en las cuencas de la Cordillera Negra en la región Áncash”, indicó Fuerza Popular.

Agregó que también se buscaría satisfacer la necesidad de agua y ampliar la frontera agrícola, principalmente en 11 de las 20 provincias de Áncash

En ese sentido, el orden de prioridad sería Santa, Casma, Huarmey, Aija, Ocros, Bolognesi, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas.

“Estas provincias y sus respectivos distritos representan el 55% de las provincias que conforman la región Áncash”, explicó.

Bajo nivel de obras

Para Fuerza Popular, los proyectos de inversión pública en siembra y cosecha de agua son muy bajas tanto a nivel nacional como en Áncash.

Así, de 2017 a 2021 se ejecutaron menos de 100 proyectos a nivel nacional y en Áncash apenas 8 proyectos de inversión pública.

“Lo que demuestra que lejos de ser una política sectorial, es una actividad residual a la que no se le viene dando el peso necesario”, sostuvo.

Entidades responsables

Por otro lado, la autógrafa puntualizó las entidades públicas responsables de promover la siembra y cosecha de agua.

Estas son el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; la Autoridad Nacional del Agua.

También el Gobierno Regional de Áncash, las municipalidades provinciales y distritales; así como las mancomunidades ubicadas en las zonas de influencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...

Komatsu-Mitsui invertirá US$ 8 millones en Arequipa y Callao para reforzar atención al sector minero

La compañía reportó un crecimiento de 10% en ventas en 2025 y prioriza mejoras en La Joya y ampliación de talleres en el Callao. En los primeros ocho meses del año, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) alcanzó un crecimiento de 10%...
Noticias Internacionales

Ecuador incrementa compras de electricidad a Colombia y preserva embalse de Mazar

Las importaciones promediaron 201 MW en septiembre, con picos de 450 MW, mientras se busca enfrentar el estiaje previsto para octubre y noviembre. Entre el 1 y el 10 de septiembre de 2025, Ecuador incrementó significativamente sus compras de electricidad...

Ecuador: Operativo en Sucumbíos desmantela tráfico ilegal de hidrocarburos

Policía y Fuerzas Armadas incautaron 200 galones de combustible, una volqueta y equipos de bombeo en un predio usado para almacenamiento ilícito. En la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo que permitió...

Leo Lithium liquida activos y devuelve capital tras salida de Mali

La australiana Leo Lithium anunció que devolverá al menos US$220 millones a sus accionistas, tras concretar la venta de su participación en el proyecto de litio Goulamina, en Mali. La minera señaló que la medida responde a la presión de...

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...