- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los principales logros alcanzados por el IIMP bajo el mando de...

Conoce los principales logros alcanzados por el IIMP bajo el mando de Gobitz

El experimentado hombre de minas además destacó que su gestión impulsó una mayor participación y visibilización de la comunidad de jóvenes profesionales vinculados a la minería.

En la primera edición del Jueves Minero en formato presencial y virtual, se realizó la presentación del balance de gestión del Consejo Directivo 2020-2022, liderada por el presidente saliente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz. Una gestión cuya principal virtud fue obtener buenos resultados en medio de un escenario desafiante marcado por la crisis y la pandemia.

El extitular resaltó que durante estos dos años su administración se dedicó a multiplicar esfuerzos para vincular a más profesionales en ejercicio y revalorar a los asociados senior mediante la virtualización de diversos espacios de conocimiento como el Jueves Minero, los Encuentros Empresariales, las conferencias magistrales, y exitosos programas como el de Soporte Intergeneracional, además de cursos y webinars.

“La pandemia obligó a que abandonemos las actividades presenciales en nuestra sagrada casa institucional, pero ello no fue impedimento para crear nuevas formas de poder vernos y seguir aprendiendo de manera remota aprovechando las tecnologías existentes. De esta manera, logramos consolidar los lazos fraternales entre nuestra comunidad de profesionales y asociados”, señaló.

Un mayor apoyo a los jóvenes

El experimentado hombre de minas además destacó que su gestión impulsó una mayor participación y visibilización de la comunidad de jóvenes profesionales vinculados a la actividad minera a través de sólidos programas como Beca IIMP, los Encuentros Mineros, Programa Mentoring y Coaching, y la creación de plataformas como la Cantera de Talentos para la Minería, Protagonistas de la Minería del Bicentenario y Onza de Oro.

“Nuestros jóvenes son el futuro del país y la industria minera. Por ello, decidimos la apertura de nuevas iniciativas para enriquecer sus conocimientos y experiencias mediante becas de estudio, sesiones de reforzamiento de habilidades blandas, concursos de reconocimiento a la promoción activa de la minería y conferencias con la participación de líderes empresariales”, reseñó.

Duplicó presencia en medios

Asimismo, bajo su liderazgo y con el apoyo de la plana directiva y consultiva, se adoptó una posición enérgica para liderar el fomento de la actividad minera formal y responsable mediante la difusión de opiniones técnicas y campañas audiovisuales en los principales medios de comunicación masivos y especializados del Perú y el mundo.

Todo ello permitió una mayor exposición de nuestro Instituto en la prensa periodística, logrando en el 2021 el doble de menciones frente al 2020. Gobitz agregó que las autoridades del Consejo Directivo del Instituto se han convertido en las voces autorizadas para brindar opiniones técnicas sobre diversas temáticas vinculadas a la industria minera y el futuro del país. “Y eso se refleja en la marca que se ha logrado construir alrededor del IIMP.

Eventos carbono neutro

Al mando del Ing. Víctor Gobitz, el IIMP desarrolló por primera vez en formato virtual el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, registrando la participación de 3,700 personas, 41 países y 33 stands.

Asimismo, durante la administración de Consejo Directivo 2020-2022, se llevó a cabo exitosamente la edición central y descentralizada de Rumbo a PERUMIN, presidido por el Ing. Miguel Cardozo, así como el XII Congreso de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2021, presidido por el Ing. Enrique Garay.

“En su primera experiencia virtual, proEXPLO 2021 marcó un éxito rotundo con la asistencia de 4000 personas procedentes de 28 países. Del total, el 95% fueron profesionales y el 5% estudiantes. Y también se alcanzó la participación de 76 empresas en la feria tecnológica”, comentó el destacado ingeniero.

El 2021 también el Instituto también decidió que todos sus eventos, tanto presenciales como virtuales, sean de carbono neutro y tengan la respectiva certificación. Es decir, que midan y compensen su huella de carbono, cuidando de esta manera el medioambiente.

Gobitz mencionó que con ello dicha organización se convirtió en una de las primeras instituciones sectoriales en recibir esta certificación, que apunta hacia un desarrollo sostenible y contrarrestar los efectos del cambio climático.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...