- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los principales logros alcanzados por el IIMP bajo el mando de...

Conoce los principales logros alcanzados por el IIMP bajo el mando de Gobitz

El experimentado hombre de minas además destacó que su gestión impulsó una mayor participación y visibilización de la comunidad de jóvenes profesionales vinculados a la minería.

En la primera edición del Jueves Minero en formato presencial y virtual, se realizó la presentación del balance de gestión del Consejo Directivo 2020-2022, liderada por el presidente saliente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz. Una gestión cuya principal virtud fue obtener buenos resultados en medio de un escenario desafiante marcado por la crisis y la pandemia.

El extitular resaltó que durante estos dos años su administración se dedicó a multiplicar esfuerzos para vincular a más profesionales en ejercicio y revalorar a los asociados senior mediante la virtualización de diversos espacios de conocimiento como el Jueves Minero, los Encuentros Empresariales, las conferencias magistrales, y exitosos programas como el de Soporte Intergeneracional, además de cursos y webinars.

“La pandemia obligó a que abandonemos las actividades presenciales en nuestra sagrada casa institucional, pero ello no fue impedimento para crear nuevas formas de poder vernos y seguir aprendiendo de manera remota aprovechando las tecnologías existentes. De esta manera, logramos consolidar los lazos fraternales entre nuestra comunidad de profesionales y asociados”, señaló.

Un mayor apoyo a los jóvenes

El experimentado hombre de minas además destacó que su gestión impulsó una mayor participación y visibilización de la comunidad de jóvenes profesionales vinculados a la actividad minera a través de sólidos programas como Beca IIMP, los Encuentros Mineros, Programa Mentoring y Coaching, y la creación de plataformas como la Cantera de Talentos para la Minería, Protagonistas de la Minería del Bicentenario y Onza de Oro.

“Nuestros jóvenes son el futuro del país y la industria minera. Por ello, decidimos la apertura de nuevas iniciativas para enriquecer sus conocimientos y experiencias mediante becas de estudio, sesiones de reforzamiento de habilidades blandas, concursos de reconocimiento a la promoción activa de la minería y conferencias con la participación de líderes empresariales”, reseñó.

Duplicó presencia en medios

Asimismo, bajo su liderazgo y con el apoyo de la plana directiva y consultiva, se adoptó una posición enérgica para liderar el fomento de la actividad minera formal y responsable mediante la difusión de opiniones técnicas y campañas audiovisuales en los principales medios de comunicación masivos y especializados del Perú y el mundo.

Todo ello permitió una mayor exposición de nuestro Instituto en la prensa periodística, logrando en el 2021 el doble de menciones frente al 2020. Gobitz agregó que las autoridades del Consejo Directivo del Instituto se han convertido en las voces autorizadas para brindar opiniones técnicas sobre diversas temáticas vinculadas a la industria minera y el futuro del país. “Y eso se refleja en la marca que se ha logrado construir alrededor del IIMP.

Eventos carbono neutro

Al mando del Ing. Víctor Gobitz, el IIMP desarrolló por primera vez en formato virtual el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, registrando la participación de 3,700 personas, 41 países y 33 stands.

Asimismo, durante la administración de Consejo Directivo 2020-2022, se llevó a cabo exitosamente la edición central y descentralizada de Rumbo a PERUMIN, presidido por el Ing. Miguel Cardozo, así como el XII Congreso de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2021, presidido por el Ing. Enrique Garay.

“En su primera experiencia virtual, proEXPLO 2021 marcó un éxito rotundo con la asistencia de 4000 personas procedentes de 28 países. Del total, el 95% fueron profesionales y el 5% estudiantes. Y también se alcanzó la participación de 76 empresas en la feria tecnológica”, comentó el destacado ingeniero.

El 2021 también el Instituto también decidió que todos sus eventos, tanto presenciales como virtuales, sean de carbono neutro y tengan la respectiva certificación. Es decir, que midan y compensen su huella de carbono, cuidando de esta manera el medioambiente.

Gobitz mencionó que con ello dicha organización se convirtió en una de las primeras instituciones sectoriales en recibir esta certificación, que apunta hacia un desarrollo sostenible y contrarrestar los efectos del cambio climático.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...