- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsejo Nacional de Seguridad Ciudadana contribuirá a la lucha contra la minería...

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana contribuirá a la lucha contra la minería ilegal

Las acciones se ejecutarán en el marco de los acuerdos de las sesiones desarrolladas el 27 de diciembre en Pucallpa.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) incidirá en el presente año en acciones y estrategias para contribuir al fortalecimiento de la lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico, y revisar el tratamiento diferenciado de la situación de niños, niñas y adolescentes, afectados por delitos sexuales y otras formas de violencia.

Estas acciones se ejecutarán en el marco de los acuerdos arribados en las sesiones ordinarias descentralizadas 3 y 4 del Conasec, desarrolladas el pasado 27 de diciembre último en Pucallpa, región Ucayali.

En el encuentro realizado en esa ciudad amazónica, las autoridades presentes encabezadas por la presidenta Dina Boluarte, y el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, analizaron y revisaron la situación de la minería ilegal y el narcotráfico, problemática que genera delitos conexos como el trabajo forzoso e infantil, la trata de personas, sicariato, extorsión, homicidio, robo de tierras, deforestación y evasión tributaria.

Los representantes del Conasec, entre ellos el ministro del Interior, Víctor Torres, evaluaron la preocupante situación de las adolescentes, especialmente en la región donde se registra una alta cifra (21.7%) de embarazo de menores de edad frente al 9.2% de promedio nacional, muchos casos como consecuencia de violación sexual.

Compromisos en seguridad



El Conasec, cuya presidencia recae en la PCM y la secretaría técnica en la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, es el espacio adecuado para avanzar en materia de desarrollo económico, a fin de adoptar decisiones cruciales para el país, en el marco de las políticas de seguridad ciudadana.

Las autoridades nacionales, regionales y locales presentes en ambas sesiones acordaron también aprobar la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Mininter, a través de la Policía Nacional del Perú, y el Gobierno Regional de Ucayali, para la implementación de un centro de capacitación en materia ambiental.

En otro momento, acordaron el inicio de las gestiones para la emisión del proyecto de ley que modifica la Ley N° 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil; instalar una oficina de Sucamec en Ucayali y coordinar las acciones para la asignación de un terreno para implementar una unidad de flagrancia en Ucayali.

Asimismo, decidieron encargar a la PCM la articulación de acciones para la implementación de la estrategia del Centro Nacional de Seguridad Digital, instalar los Coresec, Coprosec y Codisec, conforme a la Ley 27933, y organizar reuniones virtuales para revisar los planes de acción de seguridad ciudadana que tengan incidencia en las particularidades de la localidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...