- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo y 11 comunidades de Espinar retoman proceso de consulta previa del...

Ejecutivo y 11 comunidades de Espinar retoman proceso de consulta previa del proyecto Coroccohuayco

Con relación a la implementación del Fondo de Emergencia Social, se estableció que la PCM elaborará un plan de actividades y proyectos, en coordinación con los sectores del Ejecutivo y cada una de las comunidades originarias.

Tras una larga jornada de diálogo, el Ejecutivo y los presidentes de 11 comunidades originarias de Espinar (Cusco) suscribieron, ayer martes 20 de septiembre, un acta en el que acordaron que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se compromete a retomar las acciones para la implementación del proceso de consulta previa del “Proyecto de Explotación Minera Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco”.

El proceso de consulta se llevará a cabo en el marco de la octava adenda suscrita durante el mismo, y considera reuniones de diálogo intercultural para tratar temas vinculados a educación, territorio y desarrollo sostenible, con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y ministerios de Educación, Cultura, Desarrollo Agrario y Riego, Ambiente, Economía y Finanzas, Justicia y Derechos Humanos, Producción, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo y Vivienda, Construcción y Saneamiento. 

Fondo de Emergencia Social

Con relación a la implementación del Fondo de Emergencia Social, se estableció que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) elaborará un plan de actividades y proyectos, en coordinación con los sectores del Ejecutivo y cada una de las comunidades originarias.



El plan, de corto, mediano y largo plazo, se elaborará en un plazo de tres meses, contados a partir del 26 de septiembre, y determinará los proyectos que se impulsarán a través de núcleos ejecutores.

Asimismo, se acordó formular un plan de reparación en el marco de la Resolución Ministerial N°174-2020-PCM y sus modificatorias. Para ello, la PCM se compromete a emitir una resolución que permita identificar, caracterizar, valorizar y remediar según sea el caso, para evaluar los daños que indican las comunidades originarias.

Consulta previa

Durante el encuentro el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acompañado por el viceministro de Minas del MINEM, Jaime Chávez, enfatizó que el proceso de consulta procura atender los pedidos de las comunidades originarias de Espinar y coordinar la participación de los sectores del Estado, a fin de brindar una respuesta adecuada que garantice el desarrollo integral de esta parte del país.



“Por ello, en cumplimiento de la Ley de Consulta Previa y el Convenio 169 de la OIT, el Estado Peruano promueve y respalda plenamente los procesos de consulta previa, como expresión de respeto a los derechos de las comunidades originarias a participar en el diseño de actividades económicas que involucren a sus tierras y sus comunidades”, explicó el titular de la PCM.

Por su parte, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Pedro Palomino, explicó que el objetivo del diálogo con las comunidades fue el generar las condiciones para retomar el proceso de consulta previa y garantizar el compromiso de la PCM para apoyar al MINEM, en la coordinación con los sectores en el proceso del diálogo intercultural.

Con ello, el Ejecutivo renueva su apuesta por el diálogo como mecanismo para preservar la paz social y gobernabilidad en el corredor minero vial sur en la provincia de Espinar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...