- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría: Obras públicas paralizadas alcanzan las 1746 a marzo del 2023

Contraloría: Obras públicas paralizadas alcanzan las 1746 a marzo del 2023

Estas obras tienen un monto de inversión total de S/ 22 mil 902 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de más de S/ 10 724 millones, al 31 de marzo del 2023.

Al 31 de marzo del 2023, se registran un total de 1746 obras públicas paralizadas a nivel nacional, las cuales no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses, principalmente en los departamentos de Cusco, Puno, Lima, Cajamarca y Áncash, advirtió la Contraloría General de la República.

Estas obras tienen un monto de inversión total de S/ 22 mil 902 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de más de S/ 10 724 millones, al 31 de marzo del 2023.

Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a marzo 2023” de la Contraloría General, publicado en su portal web, los departamentos que concentran el mayor número de inversiones paralizadas son Cusco (297 obras), Puno (220), Lima (111), Cajamarca (107), Áncash (102). En tanto que el Callao (6), Tumbes (10), Madre de Dios (14), Ucayali (17) e Ica (26) registran la menor cantidad de obras paralizadas.

Esta información se basa en el análisis y la verificación de la información registrada en las fuentes oficiales del Estado, como el Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el sistema Monitor donde se registran las obras de la Reconstrucción con Cambios (RCC), información que ha sido verificada por los Órganos de Control Institucional a nivel nacional

Por nivel de gobierno, el mayor número de obras paralizadas corresponden a gobiernos locales (1252 obras por S/ 5 mil 327 millones), seguido de las entidades del gobierno nacional (313 obras por S/ 11 mil 871 millones) y los gobiernos regionales (181 obras por S/ 5 mil 703 millones).

Por sector de gobierno

El sector más afectado por estas paralizaciones es Transporte y Comunicaciones, que congrega la mayor cantidad de obras públicas paralizadas (472), lo que representa el 27% del total nacional. De estas inversiones, 373 obras corresponden a entidades del Gobierno Local, 50 a entidades del Gobierno Regional y 49 a entidades del Gobierno Nacional.

El segundo sector afectado es Vivienda, Construcción y Saneamiento, con 403 obras públicas paralizadas, que representa el 23.1% del total nacional. De ellas, 312 obras corresponden a entidades del Gobierno Local, 22 a entidades del Gobierno Regional y 69 al Gobierno Nacional. Le sigue el sector Agricultura (211), Educación (154), Cultura (116) y salud (76).

De acuerdo a la información registrada por las propias entidades, las obras se encuentran paralizadas debido a la falta de recursos financieros y liquidez (19.9%), incumplimientos contractuales (17.6%), discrepancias, controversias y arbitrajes (5.5%), entre otras causales, tales como conflictos sociales (1.5%) o eventos climáticos (1.6%).

De total de obras paralizadas, 120 corresponde a la Reconstrucción con Cambios, por una inversión de S/ 3080 millones, de las cuales 49.5% corresponde al Gobierno Nacional, 12.6% al Gobierno Regional y 37.9% a los Gobiernos Locales.

Para acceder al “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a marzo 2023” de la Contraloría General y conocer el listado de obras paralizadas por región, ingrese a este link.

Datos

A diciembre de 2022 las obras públicas paralizadas, según reportes de la Contraloría General, ascendieron a 1879, en los tres niveles de gobierno, por un monto de inversión superior a los S/ 21 mil 595 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...